La parlamentaria de EH BIldu, Jasone Agirre, ha defendido la propuesta de su grupo sobre la normalización del euskera. EFE/Adrián Ruiz Hierro

El Parlamento se suma a una marcha en defensa del euskera al unirse PNV y EH Bildu

Vitoria (EFE).- El Parlamento Vasco, con los votos del PNV y EH Bildu, se ha sumado a la manifestación de este sábado para denunciar esta “ofensiva” judicial contra euskera.

Este tema ha mostrado en el pleno del Parlamento las diferencias en este tema de PNV y PSE, socios en el Gobierno Vasco, en las diputaciones y en los principales ayuntamientos. Los partidos han votado de manera opuesta, algo nada habitual durante esta legislatura.

La cuestión ha llegado al Parlamento de la mano de EH Bildu después de dos recientes sentencias del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que estiman en parte sendos recursos de Vox y PP. En estos fallos se anulan varios artículos de un decreto del Gobierno sobre normalización del uso institucional y administrativo de las lenguas oficiales en la instituciones locales.

Para denunciar esta “injerencia judicial” Kontseilua ha llamado a los ciudadanos manifestarse el sábado en Bilbao, una marcha a la que se han sumado distintos agentes y partidos como el PNV, EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU y hoy el Parlamento.

La Cámara defiende la legalidad del decreto

En el texto aprobado la Cámara insta al Gobierno Vasco a defender el decreto y la legalidad de los artículos anulados usando para ello todos los medios jurídicos de que dispone.

También se pide al Ejecutivo que continúe desarrollando políticas para garantizar los derechos lingüísticos de los vascos y a los ayuntamientos y otras instituciones que mantengan y compromiso con la normalización del euskera.

El Parlamento ha denunciado “con firmeza” las sentencias sobre el euskera que “atentan no solo contra la revitalización” de esta lengua sino también contra un amplio consenso social.

El texto ha sido apoyado por PNV y EH Bildu, mientras que Elkarrekin Podemos se ha abstenido y PSE-EE, PP, Vox y Ciudadanos, en votado en contra.

Bildu denuncia la fobia contra el euskera

La parlamentaria de EH Bildu Jasone Agirre ha encendido el debate cuando ha usado la expresión de “fascismo” para hablar de los que están detrás de esta “ofensiva” y de esta “fobia” contra el euskera.

Ha criticado al Poder Judicial español por estar inmerso en un ataque constante contra la lengua vasca con el impulso de fuerzas políticas de la derecha frente a decisiones mayoritarias del Parlamento y ha dicho que el euskera es una lengua minorizada que necesita una “protección especial”.

“Es increíble -ha añadido- que siendo la lengua más antigua de Europa no se haya logrado hacer entender que no es contraria a nadie, sino solo nuestra forma de comunicación y de ser”.

Desde el PNV, Aitor Urrutia ha negado que se esté imponiendo el euskera y ha explicado que lo que se busca es que el derecho de los vascoparlantes esté a la par del de los castellanohablantes.

Ha dicho que estas sentencias están llenas de prejuicios porque cada vez que se intenta avanzar en derechos sobre el euskera hay “temor” a que el español vaya a desaparecer. Ha considerado que estas sentencias vulneran la autonomía municipal y suponen “un ataque” al autogobierno. Cree además que la judicialización de la política es “preocupante” .

pnv bildu manifestación euskera
El consejero de Educación, Jokin Bildarratz, y la popular, Laura Garrido, en un momento del pleno. EFE/Adrián Ruiz Hierro

PSE: El euskera no es monopolio de los abertzales

Alberto Alonso (PSE-EE) no ha entrado al fondo de la cuestión de las sentencias y se ha centrado en defender la multiculturalidad, el pluralismo, la diversidad y la inclusión. Ha dicho también que los socialistas han sido actores fundamentales en la aprobación de la Ley del Euskera, una lengua que “no es monopolio de los abertzales”.

Alonso ha respondido a Jasone Agirre que el fascismo supone la imposición de un pensamiento único a todas las personas y se combate hablando, en el Parlamento, y con plurilingüismo y diversidad.

Isabel González (Elkarrekin Podemos-IU) ha defendido la abstención de su grupo porque el enfrentamiento en torno a las lenguas no hace ningún bien al euskera y ni una parte ni otra “son verdades absolutas”. También ha vuelto a pedir la gratuidad de toda la enseñanza de la lengua vasca.

El popular Carmelo Barrio ha respondido a las acusaciones de fascismo de EH Bildu y ha respondido a Jasone Agirre que ella representa a la sensibilidad política que “quiso imponer un proyecto político a través de la violencia”.

Barrio ha insistido en que los artículos anulados por el TSJPV vulneraban la ley porque “nunca” puede haber predominio en las instituciones de una lengua sobre otra.

También José Manuel Gil (Ciudadanos) ha considerado que el problema aquí no es el euskera sino la imposición. “No hay nada más fascista que la imposición”, ha dicho.

Amaia Martínez (Vox) ha avalado las sentencias porque en Euskadi “se está pisoteando el castellano”.