El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha alertado ante un posible éxito "ultra" por el desinterés de los ciudadanos en las elecciones europeas. EFE/Javi Etxezarreta

Ortuzar alerta ante un posible éxito “ultra” por la “falta de interés” en las Europeas

San Sebastián (EFE).- El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha alertado este sábado ante la posibilidad de que los “populismos y extremismos ultras” alcancen un “éxito electoral” en los próximos comicios europeos, propiciado por la “falta de interés” y el “desapego” de una parte relevante de la ciudadanía ante esta cita.


“No porque sean muchos, sino porque ellos sí van a ir a votar”, ha advertido Ortuzar, quien ha animado a la sociedad vasca a “no caer en ese letargo y en esa apatía” y “vaya a votar”.

Ortuzar alerta


El líder del PNV ha hecho este emplazamiento durante el acto de presentación de la candidata de su partido al Parlamento Europeo Oihane Agirregoitia, en el marco de la coalición CEUS.

El presidente del PNV, Andoni Ortuzar (d) junto al lehendakari, Iñigo Urkullu (i), en el acto celebrado en San Sebastián. EFE/Javier Etxezarreta

Un evento celebrado en San Sebastián, en el que también han tomado parte el cabeza de lista del grupo Renew Europe Now y candidato a la presidencia de la Comisión Europea, Sandro Gozi, y la eurodiputada jeltzale, Izaskun Bilbao.

Durante su intervención, Ortuzar ha expresado su oposición a aquellos que “pretenden ralentizar la Unión Europea”, quieren “más Estado y menos unión” y, “desde el populismo y los extremismos de derechas e izquierdas, han puesto palos en la rueda intentando frenar el avance hacia una Europa unida, fuerte y solidaria”.

Posible éxito “ultra”


“Hoy reafirmamos y renovamos nuestro compromiso con Europa. Y no con una Europa cualquiera sino con una Europa más unida, más fuerte, más soberana hacia dentro y hacia fuera, y que sea ejemplo para el resto del mundo en democracia, integración, justicia social y bienestar para su ciudadanía”, ha recalcado el líder jeltzale.


Ha reivindicado en este sentido una Europa “abierta al mundo y capaz de acoger a quien busque en ella un nuevo hogar”, “capaz de marcar la agenda internacional” y “que sea agente de paz y concordia en un mundo que camina peligrosamente a la inestabilidad”, como ocurre “en Ucrania y Gaza o en el reciente atentado de Eslovaquia”.

Diversidad de pueblos y naciones


“Una Europa que haga su unión respetando y poniendo en valor la diversidad de pueblos y naciones que la componen, especialmente sus idiomas y culturas”, como sucede con “el euskera y la cultura vasca”, ha proseguido Ortuzar, quien ha apostado seguidamente por “una Europa unida en la diversidad”.

En esta línea, ha asegurado que su partido “asume la responsabilidad nuevamente de ser la genuina voz vasca en Europa”. “Una voz que sepa unir y hacer compatibles la defensa de los intereses de Euskadi ante las instituciones Europeas con la promoción de una Europa cada vez más unida políticamente y en la que los Estados vayan difuminándose y perdiendo peso”, ha recalcado.

Posiciones más ultras

“Si las nuevas mayorías en el Parlamento Europeo se escoran demasiado hacia las posiciones más ultras y euroescépticas -ha añadido-, nuestra vida se resentirá para mal. Va a ser una dura pelea y tenemos que ganarla en las urnas, como se hace en democracia, con la fuerza de la razón y de los votos”, ha concluido.

Le ha precedido en el uso de la palabra la candidata Oihane Agirregoitia, quien ha recordado que el PNV “siempre” ha defendido “una Europa fuerte, federal, más soberana, más integrada, con un mayor control de su propio destino, con una voz fuerte y con influencia en el mundo: una Europa de los pueblos”, ha dicho.

“Los extremistas quieren acabar con los derechos y las leyes”

Por su parte, el cabeza de lista del grupo Renew Europe Now y candidato a la presidencia de la Comisión Europea, Sandro Gozi, ha insistido en que “los extremistas quieren acabar con los derechos y las leyes”.

El cabeza de lista del grupo Renew Europe Now y candidato a la presidencia de la Comisión Europea, Sandro Gozi, en el acto de San Sebastián. EFE/Javier Etxezarreta

“Para ellos -ha proseguido-, tener mayoría significa poder hacer lo que quieran, y acabar con los principios y los valores. Pero nosotros, siempre estaremos del lado de la democracia liberal, la libertad y el Estado de Derecho”, ha sentenciado.

Callejón sin salida

Ha aconsejado además a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, que vaya “un poco menos a menudo a Roma” porque este “camino” no le llevará “muy lejos”, ha dicho. “De hecho”, el “camino” hacia la presidenta italiana Giorgia Meloni y “hacia la extrema derecha es un callejón sin salida. Por eso decimos claramente no a cualquier alianza con la extrema derecha”, ha asegurado.

Tras recordar que “hasta ahora los europeos hemos liderado con la fuerza de nuestro ejemplo y no con el ejemplo de nuestra fuerza”, Gozi ha matizado que en la actualidad “necesitamos también -ser- una verdadera potencia europea”, para lo que “debemos dotarnos de todos los medios financieros y militares necesarios para hacerlo realidad”.

“Los europeos debemos seguir siendo dueños de nuestro destino colectivo”.

“Hoy en día, los imperios agresivos quieren negar a la gente la posibilidad de elegir su propio destino, y esto está ocurriendo desde Kiev hasta Taipei y en muchos lugares intermedios. Los europeos debemos seguir siendo dueños de nuestro destino colectivo”, ha remarcado.


“Tenemos que hacer más, y más rápido. Nuestros valores no pueden protegerse a menos que seamos lo bastante fuertes para vencer a quienes se oponen a ellos. No podemos ser ingenuos”, ha advertido.


“Tanto en Ucrania como en Oriente Medio, la barbarie se ha convertido en un arma de guerra. Así que no podemos apoyar a Ucrania siempre con un ‘pero’. No puede haber un ‘pero’, porque es la única palabra que escucha Putin. Por el contrario, debemos seguir apoyando a Ucrania. Y punto”, ha zanjado. EFE