Ataque a una infraestructura agrícola en la región de Odesa. EFE/EPA/Odesa Regional Administration

Tres personas muertas en un ataque ucraniano en la región rusa de Bélgorod

Moscú (EFE).- El gobernador de la región rusa de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, informó este miércoles de la muerte de tres civiles a consecuencia de un ataque ucraniano con drones.

“Las fuerzas armadas ucranianas lanzaron un aparato explosivo desde un dron, cuando las personas estaban en la calle”, escribió Gladkov en Telegram.

El gobernador ruso afirmó que el ataque tuvo lugar en el territorio de un sanatorio en la localidad de Lavri del distrito de Valuisk, en Bélgorod.

“Dos hombres murieron en el lugar por las lesiones recibidas. Por la vida del otro hasta el último momento luchaban los médicos, pero las heridas que recibió eran incompatibles con la vida”, agregó.

La inteligencia militar de Ucrania (GUR) anunció también la destrucción, como consecuencia de “una explosión”, de un sistema de misiles ruso de alcance medio y largo S-400 que estaba estacionado en el extremo occidental de la península ucraniana de Crimea, ocupada por Rusia desde 2014.

Rusia vuelve a atacar con drones infraestructuras agrícolas en Odesa y denuncia un nuevo ataque contra Moscú

Un hombre revisa su coche dañado tras un ataque con drones en Krasnogorsk
Un hombre revisa su coche dañado tras un ataque con drones en Krasnogorsk, EFE/EPA/Yuri Kochetkov

Rusia volvió a atacar anoche con drones la región sureña ucraniana de Odesa, donde aparatos kamikaze no tripulados Shahed de fabricación iraní alcanzaron infraestructuras dedicadas a la producción y el trasbordo de productos destinados a la exportación y provocaron daños en graneros.

Por otro lado, las defensas antiaéreas rusas han derribado tres drones que planeaban atacar objetivos en Moscú, denunció este miércoles el Ministerio de Defensa de Rusia.

La nota agrega que dos drones fueron destruidos en el territorio de los distritos de Mozhaiski y Jimki, de la región de Moscú, y un tercero, “interceptado por medios de lucha radioelectrónica, perdió el control y colisionó con un edificio en construcción del complejo (financiero) Moscow City”.

En los últimos días Ucrania ha intensificado los ataques con drones contra la retaguardia rusa, tanto contra Moscú, como contra las regiones limítrofes en el sur de Rusia.

El ataque ruso con drones kamikaze contra el puerto de Ismail, sobre el Danubio en el suroeste de Ucrania, destruyó anoche 13.000 toneladas de grano que iba a ser exportado por vía fluvial a Egipto y a Rumanía, informó hoy el ministro de Infraestructuras de Ucrania, Alexander Kubrakov.

Una mujer retira fragmentos de una ventana destrozada por una onda expansiva en su apartamento cerca de un edificio dañado en el centro de negocios de la ciudad de Moscú
Una mujer retira fragmentos de una ventana destrozada por una onda expansiva en su apartamento en Moscú. EFE/EPA/Yuri Kochetkov

Daños en graneros

“Por desgracia, ha habido impactos en infraestructuras de producción y trasbordo, donde se ha producido un incendio en una superficie de 700 metros cuadrados”, ha escrito el jefe de la Administración Militar de la región de Odesa, Oleg Kiper, en su cuenta de Telegram.

El fuego ha sido sofocado, explicó Kiper, que habló de “daños en graneros” situados en el lugar del ataque, que no ha sido especificado. Según el jefe de la Administración Militar de la región de Odesa, las defensas antiaéreas ucranianas derribaron durante el ataque 9 drones lanzados por Rusia.

La agencia pública de noticias de Ucrania, Ukrinform, ha publicado imágenes de un granero destruido.

Según varios canales de Telegram ucranianos, el ataque se ha producido en el puerto del Danubio de Ismail, en el extremo suroccidental de Ucrania y muy cerca de la frontera con un país miembro de la OTAN como lo es Rumanía.

En julio terminó el acuerdo del grano

Desde que a mediados de julio diera por terminado el llamado acuerdo del grano, por el que durante un año se comprometió a permitir la exportación de productos agrícolas desde tres puertos ucranianos del Mar Negro, Rusia ha bombardeado repetidamente infraestructuras portuarias y agrícolas ucranianas.

Desde el comienzo de la invasión rusa a gran escala Ucrania ha incrementado sus exportaciones agrícolas por el Danubio ante el bloqueo militar ruso del Mar Negro.

Zelenski dice que la contraofensiva “es muy complicada por la densidad de las minas”

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, reconoció, por su parte, que la contraofensiva con la que las tropas ucranianas intentan recuperar territorio ocupado por Rusia “es muy complicada” debido a “la densidad” de los campos de minas con los que Rusia protege sus posiciones del avance ucraniano.

“Es muy difícil para nosotros, porque el minado es muy denso”, dijo Zelenski durante una rueda de prensa en Kiev con el primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo, que anunció un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania que consistirá en “armamento pesado y municiones”.