Varios viandantes cruzan el Paseo de los Álamos en Oviedo. en una imagen de archivo. EFE/J.L.Cereijido.

Asturias perderá 66.921 habitantes hasta 2037, según las proyecciones del INE

Oviedo (EFE).- Asturias perderá 66.921 habitantes de aquí a 2037, el 6,7 por ciento de su población, que para entonces quedaría fijada en 939.272 personas, frente a los 1.006.193 habitantes que se contabilizaban a principios de este año, según las proyecciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) con las tendencias demográficas actuales.

El Principado perdería así en quince años 133.600 habitantes por causas vegetativas, es decir, por el mayor número de defunciones que de nacimientos, algo que no sería compensado por la llegada de personas procedentes de otras comunidades autónomas (55.400) o del extranjero (9.400).

Asturias sería la comunidad autónoma con mayor pérdida de población en términos relativos, frente al crecimiento del 8,9 por ciento del conjunto de España, y la segunda en términos absolutos, sólo por detrás de Castilla y León (-96.888).

Varios viandantes pasean por el Paseo de los Álamos en Oviedo. EFE/J.L.Cereijido.

Única comunidad con pérdida de hogares

Las proyecciones del INE también apuntan que Asturias sería la única comunidad autónoma que vería reducido su número de hogares en dicho periodo, en concreto un 0,8 por ciento, frente al aumento medio nacional del 14,5 por ciento.

Ello supondría la pérdida en la comunidad de 3.471 hogares, al pasar de 455.870 a principios de 2022 a 452.399 en 2037.

En dicho periodo, el tamaño medio del hogar caería en el Principado de 2,18 a 2,05 personas, con lo que se mantendría como el más reducido del país, en tanto que la proporción de hogares unipersonales crecería del 31,9 al 36,2 por ciento, la mayor de España.

España ganará más de 4 millones de habitantes

Para el conjunto del país, el INE proyecta, con las tendencias actuales, que España gane 4,23 millones de habitantes en quince años, un 8,9 por ciento, hasta superar los 51 millones, y 5,45 millones, hasta los 52,9 millones de habitantes, si la proyección se extiende hasta 2072.

En los próximos quince años, cuatro comunidades perderían población: Asturias, un 6,7 %; Extremadura, un 4,8 %; Castilla y León, un 4,1 %, y Galicia, un 1,3 %.

Frente a ello, las comunidades que más aumentarían su población son Baleares, un 25 %; Murcia, un 16 %; Canarias, un 15,5 %, y Madrid, un 15,4 %.

Además, España ganaría en los próximos quince años 2,73 millones de hogares, lo que supondría un incremento del 14,5 por ciento, hasta 21,65 millones, con un tamaño medio de 2,36 personas y un 29,8 por ciento de hogares unipersonales. EFE

Edición web: Gorka Vega.