Instalaciones de ArcelorMittal en Gijón. EFE/ J.L. Cereijido/Archivo.

UGT teme que Arcelor pueda perder los 460 millones de ayudas para su descarbonización

Oviedo (EFE).- La Federación de Industria de UGT Asturias ha pedido este jueves a la dirección de ArcelorMittal que no dilate más el proyecto de descarbonización en sus plantas asturianas y que reclame cuanto antes los 460 millones de euros de ayudas directas que la Comisión Europea ha autorizado para acometer este proceso y que corren el riesgo de perderse.

La multinacional siderúrgica dispone de 19 días, hasta el 4 de julio, para pedir las ayudas que la Comisión Europea, en febrero, y el Consejo de Ministros, en abril, autorizaron para poner en marcha una inversión cifrada en mil millones de euros.

La subvención se destinará a descarbonizar parcialmente la producción de acero en Gijón, donde ArcelorMittal explota dos altos hornos que producen metal caliente líquido a partir de una mezcla de mineral de hierro, coque y piedra caliza.

“Hay una incertidumbre importante. Si esas inversiones no se aprueban antes del 4 de julio supondría perder las ayudas europeas para un proceso de descarbonización que no tiene vuelta atrás en el ámbito de la Unión Europea y que son cruciales para la siderurgia”, ha advertido el secretario general de UGT FICA Asturias, Jenaro Martínez.

Momentos antes de participar en el quinto comité regional de FICA UGT Asturias, Martínez ha afirmado que las inversiones en el proyecto de descarbonización “se están retrasando y dilatando de manera que no se entiende”, por lo que ha exigido a la multinacional que cumpla con los compromisos que adoptó hace casi dos años.

Industria ArcelorMittal
Vistas de las instalaciones de ArcelorMittal en Gijón. EFE/ Eloy Alonso/Archivo

Manifestación de interés firmada en julio de 2021

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de ArcelorMittal, Lakshmi Mittal, suscribieron el 13 de julio de 2021 una manifestación de interés que contemplaba es inversión multimillonaria para descarbonizar la factoría gijonesa y la acería de Sestao.

Según el dirigente sindical, no se entiende que ,después de que las ayudas solicitadas hayan pasado todos los filtros europeos y del Gobierno español para ponerlas a disposición del gigante siderúrgico, su comisión de inversiones no haya aprobado aún el compromiso de inversión en el horno eléctrico híbrido de Gijón ni para la planta de producción de hierro.

El retraso “está provocando incertidumbre” por lo que Martínez ha incidido en que hay que exigir a la empresa “que cumpla cuanto antes sus compromisos” y afronte también inversiones para contar con una acería hibrida en Avilés que permita de garantizar el volumen actual de producción y minimizar la pérdida de empleo.

“La realidad es que no sabemos si la empresa ha cambiado su posición estratégica”, ha subrayado tras advertir de que España ha sido el primer país que ha pasado todos los filtros para movilizar esas ayudas, y de recordar que ArcelorMittal es el pulmón industrial y el motor de crecimiento económico de Asturias. EFE