Una oficina de desempleo, en Oviedo, en una imagen de archivo. EFE/J.L.Cereijido

Asturias lidera el recorte del paro en junio, un 4,57 %, y encadena cinco meses de bajadas

Oviedo (EFE).- El Principado de Asturias lideró en junio, coincidiendo con el inicio de la campaña de verano, el recorte del desempleo en España al reducir el paro registrado en las oficinas de empleo un 4,57 por ciento.

En concreto, 2.672 personas salieron de la lista del paro en Asturias en junio, lo que dejó la cifra de desempleados en 55.817, la más baja desde hace casi quince años, en concreto desde octubre de 2008.

Este descenso del paro estuvo acompañado con un aumento de la afiliación de 2.206 personas, un 0,58 por ciento, hasta 380.198 ocupados, el mejor dato para un mes de junio desde 2010.

Con ello, Asturias ha encadenado cinco meses de recortes del paro y de avances del empleo, tras los malos datos de enero por el fin de la campaña navideña, según los datos publicados este martes por los ministerios de Trabajo y Economía Social y de Inclusión, Seguridad Social y MIgraciones.

En términos interanuales, es decir, en comparación con junio del pasado año, el paro baja en el Principado en 4.353 personas, un 7,23 por ciento, seis décimas más que la media nacional, mientras que la afiliación sube en 5.334 trabajadores, un 1,42 por ciento, la tercera mejora más moderada del país.

El paro baja más en los servicios y en la industria

El inicio de la campaña de verano hizo que la caída del paro se concentrara en el sector servicios, donde el desempleo se redujo en 2.313 personas, hasta 40.813, lo que supone un recorte del 5,36 por ciento.

A los servicios le siguió la industria, con una bajada porcentual del 4,96 por ciento, con 200 desempleados menos, hasta 3.832.

Además, la construcción redujo el paro en 104 personas, el 2,42 por ciento, hasta 4.192 desempleados, y la agricultura en 18, un 1,69 por ciento, hasta 1.041, mientras que en el colectivo sin empleo anterior bajó en 37 parados, hasta 5.939.

El paro bajó con mayor intensidad entre las mujeres, en 1.688, aunque este colectivo se sigue viendo más afectado, al sumar 32.707 desempleadas, mientras que el de los hombres se redujo en 984, hasta 23.110.

Aumento de la contratación

El comienzo de la campaña estival también se tradujo en un aumento de la contratación del 17,3 por ciento en relación a mayo, lo que supone el segundo mayor incremento entre las comunidades autónomas, sólo por detrás de Castilla-La Mancha (17,4 %) y tres veces más que la tasa nacional (+5,7 %).

Pese a ello, la cifra de contratos, 24.180, fue un 14,1 por ciento inferior a la de hace un año.

De ese total, 7.570 contratos fueron indefinidos, el 31,3 por ciento, mientras que 16.610 fueron temporales.

La contratación indefinida aumentó un 8,7 por ciento en tasa mensual, aunque bajó un 26 por ciento interanual, mientras que la temporal subió un 21,7 por ciento respecto a mayo y retrocedió un 7,3 por ciento en relación a junio de 2022.

En el acumulado del primer semestre del año se han firmado en Asturias 115.305 contratos, de los que el 34,57 por ciento han sido indefinidos, una proporción que apenas llegaba al 10 por ciento antes de la entrada en vigor de la reforma laboral a finales del 2021.

No bajar la guardia

Los agentes sociales han valorado la evolución del mercado laboral, si bien han insistido en la necesidad de seguir adoptando medidas de impulso.

CCOO y UGT han coincidido en reclamar el impulso de medidas que favorezcan el empleo de los jóvenes, las mujeres y los parados de larga duración, los colectivos con mayores dificultades para encontrar trabajo, mientras que la patronal asturiana, FADE, ha advertido de que “no hay que despistarse” con los buenos datos porque “hay que continuar incentivando la creación de empleo y la afiliación”.

En una línea similar, la directora gerente del Servicio de Empleo del Principado de Asturias (Sepepa), Pilar Varela, ha afirmado que los datos reflejan que “el mercado laboral mantiene el pulso”, pero ha apostado por “no bajar la guardia” y por insistir en las medidas relacionadas con las políticas activas de empleo pactadas en el ámbito de la concertación social.

España baja de los 2,7 millones de parados

En el conjunto del país, el número de personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) descendió en junio en 50.268 con respecto al mes anterior, hasta los 2.688.842, bajando así de los 2,7 millones por primera vez desde 2008.

En cuanto al empleo, en junio se sumaron 54.541 afiliados medios, el menor avance para este mes desde 2015, dejando el total de ocupados en un nuevo máximo de 20.869.940.

En comparación interanual, el empleo suma 521.610 afiliados más que hace un año mientras que el paro acumula un caída de 191.740 personas dejando el total en la cifra más baja de los últimos 15 años, en concreto desde septiembre 2008. EFE