Imagen de archivo de viviendas en construcción. EFE/J.L.Cereijido.

La compra de vivienda marca en Asturias un récord trimestral desde 2010

Madrid/Oviedo (EFE).- La compraventa de vivienda subió en Asturias en el segundo trimestre un 3,2 por ciento en tasa interanual, hasta 3.734 transacciones, la cifra más elevada para un trimestre desde el año 2010, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

En relación al primer trimestre de este año, la compraventa de vivienda en el Principado ha crecido un 10,1 por ciento.

En cambio, en el conjunto de España la compraventa de viviendas agudizó su caída en el segundo trimestre del año al reducirse un 14,3 % interanual hasta las 170.888 operaciones, en un contexto marcado por las subidas de los tipos de interés para contener la inflación y el consecuente encarecimiento de la financiación hipotecaria.

Hace un año, en el segundo trimestre se contabilizaron casi 200.000 operaciones, lo que representó la cifra más alta desde mediados de 2007.

Esta nueva caída en el conjunto del país se produce después de que las compraventas de vivienda disminuyeran un 10 % interanual en el primer trimestre del año y contabilizaran 157.817 operaciones, la cifra más baja desde el inicio de 2021.

Entre abril y junio se contabilizaron 155.668 compraventas de vivienda usada, la más habitual en el mercado, lo que arroja un retroceso del 14,7 % con respecto al mismo periodo del año anterior.

En el caso de la vivienda nueva se registraron 15.220 compraventas, el 10 % menos que un año antes.

Por tipo de régimen, la mayor parte de las compraventas fue libre, con 165.564, una cifra que supuso una caída del 14,2 % con respecto al segundo trimestre del año pasado.

Dentro de la vivienda libre, 117.091 compraventas correspondieron a pisos y 35.450 fueron unifamiliares.

Por su parte, la vivienda protegida sumó 5.324 operaciones hasta marzo, el 18,5 % menos que un año antes. Crece un 8 % con respecto al trimestre anterior

La compraventa de viviendas sí creció con respecto al trimestre anterior, un 8 %.

En el caso de la nueva el aumento intermensual fue del 4 %, y en la usada del 8,5 %.

Por nacionalidad de los compradores, en el segundo trimestre de 2023 un total de 18.308 compraventas las llevaron a cabo extranjeros residentes en España y otras 15.410 compradores internacionales no residentes.

Por comunidades autónomas todas ellas registraron caídas interanuales en la compraventa de viviendas a excepción de Murcia, donde crecieron tan solo un 0,8 %.

Entre los descensos por distintos mercados, en Madrid las compraventas bajaron un 19 % hasta las 20.227 transacciones; en Cataluña, un 17 %, con 25.910; en la Comunidad Valenciana, un 9,4 % con 28.582, y en Andalucía, el 14,5 % hasta las 39.821 operaciones. EFE