Vista de las instalaciones de la siderúrgica ArcelorMittal en Veriña (Gijón). EFE/ J.L.Cereijido/Archivo.

La producción de la industria asturiana cae un 5,5 % hasta septiembre

Oviedo (EFE).- La producción de la industria asturiana bajó entre enero y septiembre un 5,5 por ciento respecto a los nueve primeros meses del año pasado, según el índice elaborado por la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei).

Sólo en septiembre, la producción industrial del Principado cayó un 2,1 por ciento en tasa interanual, en lo que fue el sexto mes consecutivo de descensos.

Sin embargo, la caída de septiembre fue más moderada que la registrada en el mes precedente, que fue del 11,5 por ciento.

En un análisis publicado este jueves, Sadei apunta que “la foto permanece fija con respecto a los meses precedentes”, con un sector industrial marcado por el comportamiento de sus dos principales actividades: la generación de energía, y la siderurgia, que sigue sin recuperar los niveles previos a la avería y reparación del alto horno de ArcelorMittal en Gijón, “aunque algunas de sus líneas sí han experimentado una mejoría en los volúmenes de producción”.

El informe apunta que a ello se une “la contracción, más reciente, de parte de la industria farmacéutica en la región”.

Según Sadei, en términos generales existe la percepción entre las pymes de que la ralentización de los mercados internacionales, que durante los últimos meses ha afectado a las empresas de mayor tamaño, se está trasladando ahora a este segmento empresarial “por las fuertes relaciones existentes entre unas y otras en el entramado industrial de Asturias”.

Entre los aspectos positivos, Sadei vuelve a destacar las actividades orientadas a la producción de equipos para energías renovables, ya sea la fabricación de paneles solares o de equipos para aerogeneradores.

Junto a ellas, añade el análisis, “las actividades de otro material de transporte mantienen buenos niveles de actividad y la industria armamentística regional incrementa su cartera de pedidos, obligando incluso a buscar nuevos espacios para el almacenamiento de stocks”.

Por ramas de actividad, las mayores caídas interanuales de la producción en septiembre se produjeron en “Energía eléctrica, gas y agua”, un 23,2 por ciento, y “Metalurgia”, un 11,7 por ciento.

También bajó la producción de “Alimentación, bebidas y tabaco”, un 8,9 por ciento, y de “Industrias extractivas”, un 6,3 por ciento, “Otros productos minerales no metálicos”, un 5,3 por ciento.

En cambio, subió la producción de las ramas de “Industria transformadora de los metales”, un 26,7 por ciento; “Industria química”, un 11,2 por ciento; “Fabricación de productos metálicos”, un 5,1 por ciento, y “Otras industrias manufactureras”, un 2,6 por ciento. EFE