El consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, en la Junta General. EFE/Paco Paredes/Archivo

El Principado buscará un acuerdo presupuestario más allá de las izquierdas

Oviedo, 16 nov (EFE).- El consejero de Hacienda y Fondos Europeos, Guillermo Peláez, ha afirmado que el Principado quiere un “consenso” en torno a los presupuestos regionales para 2024 “por el lado de las fuerzas de izquierda”, pero sin cerrar la posibilidad de lograr un acuerdo “más amplio todavía, en beneficio de todos los asturianos”.

En declaraciones a los periodistas en Posada de Llanera, donde ha participado en un encuentro empresarial, Peláez ha incidido en que el Ejecutivo de coalición de PSOE e IU es “un Gobierno de unidad progresista” y por ello “las coincidencias programáticas” con la diputada de Podemos Asturies, Covadonga Tomé, “son evidentes, también en la confección del presupuesto”.

“Miramos a la izquierda y queremos que haya ese consenso por el lado de las fuerzas políticas de izquierda, poro tampoco nos cerramos a lograr un consenso más amplio todavía”, ha precisado el consejero.

Peláez ha dicho que la elaboración de este presupuesto, que va a ser el más elevado de la historia autonómica, previsiblemente por encima de los 6.100 millones de euros, tiene que buscar el “beneficio de todos los asturianos y asturianas”.

Por ello, el Gobierno está avanzando en las negociaciones “con aquellas fuerzas políticas que se acercan más programáticamente, pero también con las demás, en esa vocación constructiva de que el presupuesto logre el mayor consenso posible”.

Tramitación parlamentaria

El proyecto de ley de Presupuestos del Principado para 2024 iniciará su tramitación parlamentaria el viernes, 1 de diciembre, con el objetivo puesto en que puedan votarse, y en su caso aprobarse, el día 29 de ese mes.

El organigrama, aprobado ayer por la junta de portavoces del parlamento asturiano, prevé que entre el 7 y el 15 de diciembre se lleven a cabo las comparecencias de consejeros y expertos para que el día 22 pueda celebrarse el pleno de totalidad y, en caso de que lo supere, la cuentas regionales puedan aprobarse una semana después y entren en vigor el 1 de enero. EFE