Oviedo (EFE).- El consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, ha avanzado hoy que el presupuesto del Principado para 2024 superará previsiblemente los 6 100 millones, un 6 % más que este año, la mayor cuantía global de su historia derivada del notable aumento de los ingresos por la liquidación de la financiación autonómica de 2022, lo que podría provocar que en 2025 su cuantía sea inferior.
Tras finalizar la primera ronda de reuniones con los grupos de oposición, en la que el Gobierno ha mantenido encuentros con el PP, Foro y la diputada de Podemos Covadonga Tomé, Peláez ha avanzado los datos relativos a los ingresos, aún provisionales a la espera de los datos definitivos que debe facilitar el Gobierno central, elaborados a partir de una previsión de crecimiento del PIB del 2 por ciento para este año y de una inflación del 3 por ciento al cierre del ejercicio.
De esta forma, el Principado recibiría como liquidación del modelo de financiación autonómica de 2022 unos 4 100 millones -3 800 en el ejercicio anterior- que representarán el 65 % del presupuesto de 2024 cuyo techo de gasto estimado (gasto no financiero) será de 5 300 millones frente a los 4 839 con que contaron las cuentas públicas del ejercicio actual.
Según el consejero, aunque todavía no está definido de forma definitiva el cuadro de estabilidad presupuestaria para 2024 (regla de gasto, déficit y deuda), el Gobierno central ya trasladó a la Unión Europea que la previsión para las comunidades autónomas es que inicien ya “el aterrizaje” hacia la recuperación de la disciplina fiscal tras la relajación de las normas derivada de la pandemia.
Así, Asturias y el resto de comunidades entrarían “en una nueva fase” en la que solo estarían autorizadas a incurrir en un déficit del 0,1 por ciento de su PIB en 2024 frente el 0,3 por ciento para el que estaban autorizadas éste, lo que supondrá que el Principado verá reducida su capacidad de endeudamiento por esa vía a los 29 millones de euros, 50 menos que en 2023.
“Muy buena impresión” de las primeras reuniones
Peláez ha asegurado tener “muy buena impresión” de las tres reuniones mantenidas con los grupos de oposición por parte del Gobierno que, ha subrayado, aspira a lograr el mayor consenso posible para su aprobación después de que PP, Foro y la diputada de Podemos hayan mostrado una voluntad de diálogo muy constructiva “que es de agradecer”.
En el caso del PP, el titular de Hacienda ha asegurado que no ha trasladado aún propuestas concretas, que remitirá en próximas reuniones mientras que Foro sí ha hecho llegar al Gobierno planteamientos que incluye rebajas tributarias y que se han comprometido a analizar “constructivamente” al entender que “podrían encajar” en la denominada ‘vía fiscal asturiana’.
Esa vía pasa por aplicar deducciones que permitan rebajar la carga a fiscal a las clases medias y trabajadoras, ha advertido el consejero tras incidir en que también habían recibido de la parlamentaria de Podemos las “líneas maestras” que aspira a incorporar al presupuesto de 2024.
El Gobierno de coalición entre PSOE e IU tiene garantizado el respaldo de 22 de los 45 diputados del parlamento autonómico con lo que tanto el respaldo de los únicos parlamentarios con que cuentan Foro y Podemos le permitiría alcanzar la mayoría absoluta que garantizaría su aprobación. EFE