Madrid (EFE).- El Hospital Universitario 12 de Octubre celebra este martes su medio siglo de vida y encara el futuro con la vista puesta en la finalización de un nuevo edificio de hospitalización; un recurso que dotará de más de 700 habitaciones en diez plantas.
Esta conmemoración ha estado arropada por la consejera de Sanidad, Fátima Matute, quien ha acudido al hospital para visitar la exposición ‘Innovadores por tradición’ -en el Centro Ambulatorio de Actividades- que recorre los hitos más importantes del hospital en estos cincuenta años.
“El 12 de Octubre ha contribuido a escribir una de las mejores páginas de la historia de la Comunidad de Madrid”, así ha ensalzado la encargada de Sanidad este hospital que se inauguró el 2 de octubre de 1973, que atiende a los distritos de Villaverde, Usera y Carabanchel, con una actividad que supera el millón de consultas y los 40 mil ingresos al año.
Joaquín Arenas barbero, director del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre (i+12), fue uno de los primeros médicos que entró a trabajar en los años setenta en el hospital y, como recuerda en declaraciones a los periodistas, recuerda cómo se conformó un equipo “extraordinario” en el que “la mayor parte de los jefes de servicio venían de hacer estancias internacionales en centros de prestigio”.
Después de la Residencia General del Hospital, comenzaron las ampliaciones: el Servicio de Urgencias (1974); el Pabellón Docente (1976); el edificio Materno-Infantil (1993), el edificio de Urgencias con helipuerto (1999), entre otras ampliaciones que han situado al centro “cada año entre los cien mejores centros sanitarios del mundo y entre los cinco mejores de España”, apunta el Ejecutivo regional en una nota.
Un nuevo edificio
El próximo hito, que coincidirá con este aniversario, será la finalización de las obras del nuevo edificio de la sanidad pública madrileña se está levantando sobre una parcela de 133.000 metros cuadrados y tendrá 10 plantas, con cuatro primeras en las que se ubicarán quirófanos, hospitales de día, unidades de cuidados intensivos, intervencionismo y reanimación.
También habrá zonas destinadas al diagnóstico de enfermedades, todas con equipamiento tecnológico de última generación.
La Comunidad de Madrid va a invertir más de 85 millones, que se suman a los 226 millones de euros vinculados a los fondos europeos, destinados a la construcción y primera dotación de este edificio, y se prevé su inauguración a finales de año.