Imagen de archivo de un camarero atendiendo una de las mesas en una terraza de Santander.. EFE

CCOO acusa a la patronal cántabra de hostelería de “criminalizar” a los trabajadores

Santander, 24 may (EFE).- CCOO ha acusado este viernes a la patronal cántabra de hostelería de tratar de “criminalizar” a los trabajadores al denunciar que solo 70 candidatos asistieron a una feria de empleo que no se publicitó “en ningún sitio”, cuando el “rechazo” a trabajar en el sector viene de la “precariedad laboral y los bajos salarios”.

La secretaria general de CCOO de Cantabria, Rosa Mantecón, y la responsable autonómica de la Federación de Servicios del sindicato, Marta Careaga, han pedido a la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC) que “cambio el relato”, que “ya no se cree nadie”.

“Pedimos a la patronal que inste a las empresas a respetar los derechos de los trabajadores y que hagan propósito de enmienda”, ha reclamado Mantecón.

Y ha criticado las condiciones en las que se encuentran “muchos” empleados del sector de la hostelería en la región, que tiene que hacer horas extras “que no se les pagan” o que no están dados de alta en la seguridad social, cuando las empresas están en “récord de beneficios”.

La máxima responsable de CCOO en la región ha tachado de “inadmisible” que la patronal de hostelería eche “balones fuera” con una “precariedad innegable” en el sector y acuse a los parados de no querer trabajar, por la respuesta a una feria de la que se informó a los candidatos a través de un mensaje a sus teléfonos móviles y sin más publicidad.

“Mala fe” de la patronal

“Creo que esta feria por parte de la patronal se ha gestionado con mala fe”, ha resumido Mantecón, quien ha retado a la AEHC a organizar otra feria en la que participe la administración regional y los sindicatos para poder informar a los desempleados “de forma adecuada” y le ha pedido que “recapitule” para “dejar de tirar por tierra” un sector importante en Cantabria que llega a dar empleo a 25.000 personas en temporada alta.

Ha defendido, además, que CCOO tenía razón cuando se negó a firmar el convenio colectivo del sector, que estará vigente hasta diciembre de 2025, porque no responde a las necesidades de los trabajadores y ha incidido en la ausencia de respeto a los derechos de los trabajadores en la hostelería de Cantabria, a cuyas empresas ha pedido que fijen las plantillas y mejoren las condiciones laborales.

“Estamos muy cabreados porque llueve sobre mojado”, ha ahondado la secretaria general de CCOO, quien ha recordado que es la misma estrategia seguida por directivas anteriores de la AEHC, cuando hay 4.700 desempleados interesados en trabajar en un sector cuya patronal les “criminaliza”, ha recalcado.

Y ha reiterado que, a juicio del sindicato, el objetivo “encubierto” era que la feria “no tuviera éxito” para acusar a los desempleados de “no querer trabajar”. “Y eso no lo vamos a consentir”, ha advertido Rosa Mantecón.