Sevilla, 23 nov (EFE).- El Parlamento de Andalucía ha abogado este miércoles por unificar esfuerzos contra la violencia machista y por dar una respuesta “contundente” a este problema, pero lo ha hecho con un manifiesto del 25-N que ha estado marcado por las diferencias entre los grupos.
El documento final se ha elaborado sin el acuerdo del PSOE, y con la ya habitual ausencia de Vox.
El manifiesto del 25-N, que ha sido leído por el presidente del Parlamento, Jesús Aguirre, ha venido precedido por la polémica, primero por la negativa de Vox a suscribir este tipo de declaraciones y, segundo, por las discrepancias de los grupos sobre si el manifiesto debía leerse dentro o fuera del hemiciclo parlamentario.
Además, el PSOE-A ha criticado la “imposición y rodillo” del PP sobre la forma y el contenido, que no ha sido “consensuado”, aunque ha asistido a la lectura por tratarse de un asunto de “trascendencia social”.
Lectura dentro del hemiciclo
Finalmente ha sido dentro del hemiciclo, lo que ha provocado que los catorce diputados de Vox no hayan estado en el salón de plenos durante la lectura del manifiesto.
Algo similar ocurrió el pasado 8M, cuando solo dos parlamentarios de este grupo se mantuvieron en su escaño.
El presidente de la Cámara ha leído el manifiesto del 25-N desde la tribuna, acompañado de la consejera de Igualdad, Loles López, y de los tres miembros del PP en la Mesa.
Mientras, los dos miembros del PSOE en este órgano estaban alejados varios metros, junto a su bancada.

Fecha para la denuncia social
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha para la denuncia social ante “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer”, asegura.
A estas situaciones suma las amenazas de tales actos y la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.
Recuerda que en Andalucía se contabilizan en lo que va de año diez mujeres fallecidas o asesinadas a causa de esta lacra y que seis menores han quedado huérfanos.
“Sin duda, la violencia contra mujeres y niñas sigue siendo preocupante y es necesaria una gran implicación y compromiso de la ciudadanía por construir una sociedad libre de violencia de género y que genere apoyo a todas las mujeres que la sufren”, indica el documento.
Beligerantes contra todo tipo de violencia
Los grupos (PP, Por Andalucía y Adelante Andalucía) suscriben que “los andaluces y las andaluzas debemos ser muy beligerantes, rechazando, siempre, todo tipo de violencia”.
Por ello, sostienen que es necesario poner todos los recursos para luchar contra la violencia machista, sin escatimar en los recursos económicos y personales, y esgrimen que todos los poderes políticos deben contribuir para lograr una sociedad justa, igualitaria y libre de violencia”.
Una sociedad – señalan- en la que todos tengan los mismos derechos y se sigan dando pasos “firmes y certeros para erradicarla”.
El manifiesto del 25-N apela al cumplimiento y la continuidad del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género alcanzado por una amplia mayoría en el Congreso de los Diputados en el año 2017.
“Se trata de una tarea de todos, que no carece de dificultades pero que requiere unificar esfuerzos para trabajar en ámbitos tan importantes como la coeducación y la concienciación social. Solo una actuación firme y comprometida contribuirá en defensa de esta causa”, remarca el manifiesto. EFE
Edición Web: Violeta Gil