José Antonio Griñán, en una imagen de archivo durante el juicio. EFE/Raúl Caro

La Fiscalía pide a la defensa de Griñán informes médicos actualizados

Sevilla, (EFE).- La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado este viernes a la Audiencia de Sevilla que pida a la defensa del expresidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, condenado a seis años de cárcel por el caso de los ERE, que aporte informes actualizados sobre su estado de salud para poder pronunciarse sobre su ingreso en la cárcel.

El escrito, al que ha tenido acceso EFE, supone la respuesta de la Fiscalía Anticorrupción a la petición realizada a las partes por la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla para que se pronuncien sobre el informe de los servicios médicos de la prisión que fue solicitado después de que la defensa de Griñán alegara que sufre un cáncer para evitar entrar en la cárcel.

La Audiencia Provincial notificó el pasado lunes una providencia a las partes para que, en el plazo de tres días, realizaran las alegaciones que consideren oportunas al informe remitido por el centro de penitenciario de Sevilla sobre el tratamiento en la cárcel del cáncer de próstata de Griñán, solicitado en un auto del pasado 13 de enero.

Derivación a hospitales

En dicho auto, el tribunal acordó recabar un informe de los servicios sanitarios de la prisión sobre la posibilidad de tratamiento en dicho centro de la enfermedad alegada por Griñán para evitar la cárcel. El informe lo remite prisiones el pasado lunes y en el que se explicaba que, cuando hay una atención especializada -como puede necesitar el expresidente de la Junta-, a los internos se les deriva a los hospitales.

Los servicios médicos de la prisión enumeraron que la “interrelación” con los hospitales se hace para todas las especialidades, y que los pacientes quedan a disposición de los requerimientos que cada especialista establezca, tanto para los procedimientos diagnósticos como los terapéuticos, y es aquí donde se incluye la quimioterapia y la radioterapia.

El traslado de pacientes a los hospitales para las consultas programadas “no plantean problemas” por parte de la Policía Nacional mediante un acuerdo que garantiza la salida de cinco pacientes al día, según explicó la prisión.

Sesiones de radioterapia

La Fiscalía ha solicitado que una vez se disponga de esos nuevos informes aportados por la defensa de Griñán se remitan de nuevo a la prisión, una vez que el centro considera que es “posible” su tratamiento en la cárcel.

Anticorrupción pide ahora a la Audiencia que solicite a la defensa de Griñán “información médica actualizada sobre diagnóstico, tratamiento y eventuales complicaciones efectivas derivadas del mismo” para poder pronunciarse sobre la posibilidad de su ingreso en prisión.

El escrito, firmado por los fiscales Juan Enrique Egocheaga Cabello y Manuel Fernández Guerra, señala que una vez se reciba dicha documentación se debe remitir al centro penitenciario de Sevilla para que “ratifique o modifique” las conclusiones recogidas en el informe del pasado lunes y concretamente sobre la posibilidad de que Griñán pueda recibir el tratamiento “conforme a sus experiencias con reclusos semejantes”.

Los fiscales recuerdan que la Audiencia acordó aplazar la decisión sobre la aplicación a Griñán del beneficio de la suspensión de la entrada en prisión hasta que concluyera las sesiones de radioterapia. EFE