Una pareja pasa frente a unos grafitis del humorista Chiquito de la Calzada en la barriada de Lagunillas en Málaga. EFE/Jorge Zapata/Archivo

Málaga se inspira en Chiquito de la Calzada para que las toallitas no acaben en el inodoro

Málaga, (EFE).- La imagen del conocido humorista malagueño Chiquito de la Calzada, fallecido en 2017, ha inspirado la campaña que ha lanzado el Ayuntamiento de Málaga para evitar que se arrojen toallitas al inodoro, ante el problema medioambiental y económico que supone la acumulación de estos desechos en las conducciones.

Frases como “Quietorrr, no tires las toallitas al WC”, “No tires las toallitas al WC, por tus muelas”. “¿Dónde vas con esa toallita?, pecador de la pradera”, o “Tirar las toallitas al WC es una guarrerida española. ¿Te das cuen?”, han sido las escogidas para llamar la atención de la opinión pública sobre este problema.

La iniciativa, que el Ayuntamiento ha puesto en marcha a través de la empresa municipal de aguas (Emasa), tiene como hilo conductor una ilustración del artista malagueño Chuiquito de la Calzada a punto de tirar unas toallitas a una papelera. Acompañada de algunas de sus frases para impedir que se tiren al inodoro.

Evitar toallista en red y en el mar

En 2022 se retiraron un total de 2.368 toneladas de sólidos de las infraestructuras de saneamiento y depuración de la ciudad. Lo que supone “que queda mucho trabajo por hacer”, ha afirmado este lunes la concejala de Sostenibilidad Ambiental, Penélope Gómez, durante la presentación de la iniciativa.

La campaña, que cuenta con un presupuesto de 28.664 euros, se difundirá en una primera fase de tres meses a través de medios de comunicación locales. Así como en la web corporativa y en las redes sociales municipales, mupis y pantallas de publicidad exterior de la ciudad. Y en uno de los autobuses articulados de la EMT.

El objetivo es evitar que las toallitas lleguen a las redes de saneamiento y al mar. Ya que acaban acumulándose en las conducciones puesto que no todos estos productos son biodegradables. EFE