El alcalde de Córdoba, José María Bellido (PP),durante la entrevista que ha concedido a EFE. EFE/ Rafa Alcaide

Alcalde de Córdoba: “Hay que repensar un posible cambio de fechas de los Patios”

Luis Ortega I Córdoba, (EFE).- El alcalde de Córdoba, José María Bellido (PP), ha abogado este lunes por hacer una “reflexión de ciudad” y “repensar un posible cambio de fecha” de la Fiesta de los Patios de Córdoba, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, debido a las “altas temperaturas” y las “saturaciones” que se producen en algunos recintos.

En una entrevista con EFE, Bellido ha señalado que hay decisiones “trascienden a un gobierno local” y, en este caso, sería necesario hablar “con todos los grupos políticos, las administraciones, los propietarios y los cuidadores de los patios”, ya que hay un “efecto del calor y del cambio climático” que igual “nos tiene que hacer repensar un posible cambio de fecha” fuera del habitual Mayo Festivo, ha reiterado.

“No sería la primera vez”, ha recordado Bellido, quien ha asegurado que no hay “nada decidido” pero es necesario “ponerlo sobre la mesa” para “hablarlo y ver si es necesario o no”. “Los patios no pueden morir de éxito y nosotros tenemos que cuidar la fiesta”, ha resaltado el alcalde, que se ha mostrado “más preocupado” por la falta de “relevo generacional” tras quedar desierta la iniciativa de “patio joven”.

Alcalde de Córdoba: “Hay que repensar un posible cambio de fechas de los Patios”. Los Patios, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. EFE/ Salas/Archivo

En su balance de legislatura de los últimos cuatro años el alcalde ha reconocido que no está “satisfecho del todo” en el ámbito turístico, ya que tras la pandemia se ha “sufrido mucho con la recuperación turística” y todavía hay turismo internacional, especialmente de origen asiático, que “no se ha recuperado del todo”.

Córdoba como ciudad de eventos

Sin embargo, existe “potencial de crecimiento” en el “turismo de negocio” gracias al “Centro de Ferias y al de Congresos que casi hasta hace dos días no teníamos”, ha subrayado Bellido, quien ha valorado que Córdoba haya demostrado que puede “albergar grandísimos eventos” a la vez, como la coincidencia del Proceso de Áqaba y la Asamblea Mundial de la Federación Internacional de Automovilismo el pasado junio.

Córdoba fechas patios
Alcalde de Córdoba: “Hay que repensar un posible cambio de fechas de los Patios”. El rey Felipe VI y el rey Abadalá II de Jordania reciben a los distintos asistentes con motivo de la reunión del “Proceso de Áqaba”. EFE / RAFA ALCAIDE.

El alcalde de Córdoba, que ha logrado por primera vez para el PP revalidar la Alcaldía de la capital cordobesa, reconoce “errores” en el “día a día” en el pasado mandato debido al “gobierno en minoría” con Ciudadanos, pero que están “detectados”, como puede ser la “limpieza” en la ciudad, aspectos en los que “ya se está trabajando”.

Además, Córdoba cuenta desde hace más de una década con varios barrios entre los más pobres de España, una circunstancia sobre la que hay que hacer un “análisis un poco más elevado” y tener en cuenta la “evolución”, que está siendo “positiva”, pero que hay que abordar de forma “estructural” e “integral” entre “todas las administraciones”.

“Hay un problema estructural muy difícil de resolver debido a un muy mal diseño de ciudad”, ha argumentado Bellido, ya que “toda la vivienda social” se ha concentrado en los mismos barrios y el problema “se está cronificando y haciendo estructural”.

El futuro de Córdoba con la BLET

Tras hacer un “trabajo analítico importante con la Universidad Loyola”, se han detectado los grandes problemas de dichos barrios y ahora es el momento de “pasar a trabajar sobre el terreno” con “políticas activas de empleo” e “itinerarios de formación” ligados a “algunos de los proyectos que van a llegar a la ciudad”, como es el caso de la futura Base Logística del Ejército de Tierra (BLET).

Un proyecto “vital” para el futuro de Córdoba y que “afortunadamente” no se verá afectado “a corto” plazo por la “incertidumbre” en el Gobierno central tras los resultados de las elecciones generales del pasado 23 julio y que sí puede tener incidencia en “inversiones imprescindibles” como la Variante Oeste de la ciudad o el Ramal Central del corredor Mediterráneo ferroviario, entre otras cuestiones.

Córdoba fecha patios
Alcalde de Córdoba: “Hay que repensar un posible cambio de fechas de los Patios”. Vista general de la zona donde se ubicará la futura base logística del Ejercito de Tierra en Córdoba.- EFE /Rafa Alcaide/Archivo

El Ministerio de Defensa “tiene ahora una licitación en curso” que “no se ve afectada por esa parálisis”, de tal forma que “entre el mes de septiembre y de octubre pueden resolverlo” y “adjudicar ya las obras de vallado” para que “antes de final de año se vean ya por primera vez las obras y las máquinas en los terrenos”, asegura el alcalde.

Bellido en Córdoba y sin distracciones

Aunque la plena operatividad de la BLET tendrá lugar alrededor de 2028, Bellido subraya que los “efectos” del proyecto sobre el desarrollo económico de la ciudad y la provincia será “anticipado”, ya que habrá “empresas que van a venir antes para estar preparadas para cuando la base esté en marcha” y, a pesar de que “son muchos años de desarrollo hasta llegar a su pleno potencial”, los efectos “los vamos a empezar a ver desde ya”.

Y el hecho de que en 2027, justo al final de mandato, la BLET sea ya una realidad supone un “aliciente” más para optar a la reelección.

“Si mañana fuesen las elecciones te diría que me presentaría seguro ya que se reunirían todas las condiciones para ellos”, asegura Bellido, si bien cuando llegue el momento tendrá que estar “convencido” de que tiene “aún cosas que aportar a la ciudad” y “sentir” que los cordobeses quieren “continuar con este modelo”.

Un futuro de Bellido que pasa “por Córdoba” y que huye de “cualquier llamada” desde Madrid para pasar al ámbito nacional. “Esa llamada de Feijóo si gobierna no hubiera llegado nunca”, asegura el alcalde, quien resalta que su destino en los próximos cuatro años es “Córdoba” y “no va a haber distracciones”.

Cambio al frente de la FEMP

Por otro lado, Bellido ha reclamado un “cambio” al “frente” de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que espera que se produzca “en el mes de septiembre” teniendo en cuenta los resultados de las elecciones locales del pasado 28 de mayo.

Bellido fechas patios
El alcalde de Córdoba, José María Bellido (PP),durante la entrevista que ha concedido a EFE. EFE/ Rafa Alcaide

Bellido, que actualmente es vicepresidente de la comisión de Hacienda de la FEMP, ha argumentado que su formación “pueda optar” con “bastante garantía de éxito” a la “presidencia de ese órgano” que agrupa a “todos los ayuntamientos y diputaciones de España” y que a día de hoy ostenta el regidor de Vigo, Abel Caballero (PSOE).

El alcalde de Córdoba ha puesto de manifiesto la necesidad de que la “financiación local” esté “al mismo nivel que la de las comunidades autónomas” para que “no se produzcan desigualdades”, ni haya “administraciones públicas de primera y de segunda”.

“Los ayuntamientos no podemos depender de las migajas de lo que sobre de la financiación de las Comunidades Autónomas”, ha denunciado Bellido, quien ha recordado que a los entes locales les toca “dar el callo” en muchos asuntos a pesar de que algunas cuestiones “no estén en nuestras competencias”.

Abordar la financiación local de inmediato

Además, lamenta que los últimos años han sido “todo malas noticias” para los ayuntamientos debido a la “pérdida de financiación sin ninguna compensación por parte del Gobierno”, por lo que ha resaltado la necesidad de una “normativa” más flexible respecto a las “tasa de reposición”, el “acceso a la Función Pública” y en “cómo podemos gastar” los remanentes y el saldo positivo de la tesorería.

“Dicen que los ayuntamientos ejecutan poco de su presupuesto”, ironiza el alcalde de Córdoba, quien denuncia que los ritmos de ejecución a los que obliga la ley “son lentos”, al igual que ocurre “para contratar personal” y “contratos de servicios de obra de cualquier tipo”, lo que provoca que el dinero “se vaya acumulando sin ejecutar y sin gastar” y es un “fenómeno común a todos los ayuntamientos”.

Sin embargo, Bellido ha considerado que cualquier cambio de normativa o avance en la financiación local está ahora “paralizado” debido a un “panorama difícil del clarificar” en el Gobierno central tras los resultados de las elecciones Generales del pasado de 23J y que, a su juicio, debe suponer que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, “intente formar gobierno”.

“No va a haber un gobierno en un periodo de tiempo y eso va a retrasar ejecuciones presupuestarias”, mientras que “más a largo plazo habrá una situación de inestabilidad”, ha augurado Bellido, quien ha considerado que las elecciones locales y autonómicas de mayo supondrán un “equilibrio” para que “no se produzcan desigualdades entre españoles”. EFE