Málaga (EFE).- Los hoteles andaluces alcanzaron una ocupación media del 81,4 % durante el pasado puente festivo de la Hispanidad, por encima de años anteriores en los que tuvo la misma duración, como 2021 y 2017, así como de las expectativas del propio sector.
Según el sondeo realizado por la Consejería de Turismo entre la oferta del destino, los establecimientos hoteleros sumaron más de 840.000 pernoctaciones, el 67,9 % de ellas en el litoral.
El consejero andaluz de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha señalado este martes en un comunicado que la ocupación alcanzada por los hoteles “supera la registrada en los años previos a la pandemia en los que este puente tuvo la misma duración”, como 2021, en el que se situó en el 75 % o 2017, con un 79 %.
Balance final
El balance final del puente “ha sobrepasado las expectativas del propio sector”, que esperaba una ocupación hotelera del 78,9 %, lo que a juicio de Bernal pone de manifiesto “la fortaleza y capacidad de atracción” de la propuesta turística andaluza.
Bernal ha hecho hincapié en que los grandes acontecimientos celebrados en la comunidad en los últimos días. Estos son Sail GP en Cádiz o la Latin Grammy Session y la final de la Kings y Queens Cup en Málaga. Junto con otras citas desarrolladas en el territorio en estos meses “contribuyen a extender la temporada alta mucho más allá de los meses de verano”.
Del análisis de las estancias por provincias destaca Málaga, con el 39,5 % de las pernoctaciones hoteleras en este puente. Junto con Cádiz (15,1 % ), Sevilla (12 %) y Granada (11 %).
En cuanto a la ocupación, la más alta se registró en Sevilla (88 %), seguida de Málaga (86,6 %). Granada (86,1 %), Córdoba (77,4 %) y Cádiz (74,8 %). Huelva con (74,7 %), Almería (72,4 %) y Jaén (65,6 %).
Casas rurales
Respecto a las casas rurales, los datos de la Consejería apuntan a que el promedio de ocupación se situó en el 50 %. También superior a los puentes previos con la misma duración, y se alcanzaron 52.424 pernoctaciones. De estas el 83,2 % corresponden al interior.
En este tipo de alojamientos destaca la provincia de Cádiz con el 57,7 % de sus plazas, mientras que en Granada se llegó al 55,6 %. En Huelva al 53,4 %, en Málaga al 52,7 %, en Jaén al 52,3 %, en Sevilla al 43,4 %, en Córdoba al 50,8 % y en Almería al 37,7 %.
El informe de la Junta incorpora una estadística en fase experimental sobre viviendas con fines turísticos que refleja una ocupación del 49,3 %. Esto supone 6,7 puntos por encima de las expectativas iniciales para el puente festivo. EFE