Sevilla, (EFE).- El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 1 de Sanlúcar la Mayor (Sevilla) ha citado a declarar a Eugenia Martínez de Irujo, duquesa de Montoro, tras una denuncia de la Fiscalía por un posible delito contra el medio ambiente relacionado con la detracción ilegal de aguas en Doñana.
Fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) han informado a EFE de que la denuncia se dirige contra una entidad. Dedicada a la explotación agraria y contra la persona representante legal de la misma.
De momento, las referidas fuentes no han concretado la fecha de la próxima citación como denunciada de Eugenia Martínez de Irujo.
La denuncia de la Fiscalía de Medio Ambiente, según avanza este miércoles El País, se dirige contra una entidad vinculada a la Casa de Alba. Por ocho pozos supuestamente clandestinos en una finca de naranjas de 200 hectáreas en Aznalcázar (Sevilla), junto al Parque Nacional de Doñana.
Estos pozos, indica la denuncia avanzada por ese medio, habrían dañado supuestamente durante al menos una década una masa de agua subterránea. Lo que motivó que el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil acudiera a la finca para frenar las extracciones.
Denuncia contra “El Litri”
La Fiscalía de Medio Ambiente de Sevilla ha presentado una querella contra el extorero y empresario Miguel Báez ‘Litri’. Por detracción ilegal de agua subterránea en el entorno de Doñana para regar cerca de 400 hectáreas de secano. Que transformó a olivar de regadío en la finca entre Sanlúcar la Mayor y Húevar (Sevilla).

La actuación de la Fiscalía se deriva de una denuncia presentada en 2021 por WWF España, según ha explicado a EFE el coordinador de Agricultura de la organización, Felipe Fuentelsaz, ante la propia Fiscalía de Medio Ambiente.
Concretamente, ha señalado, denunciaron “la transformación de cerca de 400 hectáreas de secano a olivar de regadío superintensivo en la finca Carrascalejo”, alertando de que se trataban de “un claro ejemplo de transformación del paisaje tradicional y la intensificación del cultivos agrícolas especialmente en regadío en zonas donde realmente no hay recursos naturales”. EFE