Sevilla, (EFE).- La Junta ha pedido precaución ante un aumento de mosquitos transmisores de Virus de Nilo Occidental en Sevilla y Cádiz tras las lluvias, según el último informe de capturas que recalca el incremento de densidad de capturas en cinco municipios.
El último informe de la Dirección General de Salud P.ública y Ordenación Farmacéutica, de la Consejería de Salud y Consumo, revela la circulación del Virus del Nilo Occidental (VNO) en las capturas realizadas el municipio gaditano de Alcalá de los Gazules (Cádiz). Aunque el resultado en trampas restantes es negativo.
En las tareas de vigilancia del VNO realizadas en octubre, la Junta ha detectado un aumento de la densidad de mosquitos transmisores. En Almensilla, Bollullos de la Mitación, Las Cabezas de San Juan y Villamanrique de la Condesa, en Sevilla, y Benalup-Casas Viejas, en Cádiz.
La consejería de Salud y Consumo ha insistido en la necesidad de que la población mantenga las medidas preventivas. Para evitar picaduras de mosquitos en las horas de mayor actividad de las especies transmisoras de esta enfermedad. Desde el uso de repelentes o roba clara al de mosquiteras.
Acumulaciones de agua
Estas recomendaciones incluyen la de evitar las acumulaciones de agua en jardines, macetas o útiles que se han producido tras las últimas lluvias. Para evitar que se usen para el desarrollo de larvas de mosquitos, como el conocido mosquito tigre.

En el resto de Andalucía, las densidades poblacionales de hembras de la especie que contagia el VNO se mantienen relativamente estables. Aunque con algún aumento en Villamanrique de la Condesa, Los Palacios y Villafranca (Sevilla), Montalbán (Córdoba) y Vejer de la Frontera (Cádiz).
Las delegaciones territoriales de Salud y Consumo de las provincias donde se ha detectado circulación de virus han comunicado a los responsables municipales las actuaciones de salud pública que deben adoptar.
La vigilancia de mosquitos es la herramienta clave para la identificación precoz de la circulación del VNO en Andalucía. Mientras que permite adoptar las medidas de vigilancia y control adecuadas destinadas a disminuir el riesgo de la población andaluza.
La Junta ha distribuido trampas en 26 municipios de Andalucía que están clasificados como áreas de riesgo alto o moderado. Pero también para obtener información sobre el progreso del vector en territorios con niveles de riesgo inferiores.
Por otro lado, también trabajan en la vigilancia entomológica desde la Estación Biológica de Doñana (CSIC) con siete estaciones de trampeo en la provincia de Sevilla y la ejecución del Proyecto Arboprevent, que incluye 800 puntos de muestreo en las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz, de los cuales 400 se están muestreando este año y 400 durante el 2024. EFE