Imagen de archivo de unos niños yendo al colegio en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada

La educación concertada en Aragón recibe 112 millones de euros adicionales hasta 2025

Zaragoza (EFE).- El Gobierno de Aragón PP-Vox ampliará el crédito para la educación concertada en casi 112 millones de euros para los años 2023, 2024 y 2025. Esta cantidad se suma a los 336,3 que estaban presupuestados, con lo que queda finalmente en 448,6 millones de euros, un 33,3 % más de lo previsto.

La vicepresidenta segunda, Mar Vaquero, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrado este miércoles que esta ampliación de la financiación a la escuela concertada se destina a cubrir los gastos de las nuevas aulas con concierto en las etapas de Infantil, Primaria, Secundaria y Formación Profesional en todos sus ciclos. También la atención por personal especializado a alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

El acuerdo también incluye la homogeneización de la duración de los conciertos educativos en todas las etapas hasta el curso 2024-2025, es decir, hasta la renovación de los conciertos prevista para en agosto de 2025.

Fuentes del ejecutivo de Aragón explican que los cerca de 112 millones adicionales para la educación concertada se reparten en 18,68 para el año 2023 hasta llegar a 168,1; 55 en 2024 para alcanzar 167,8, y 37,4 en 2025.

Decisión “habitual” pero con “contenido político”

A pesar de que es “habitual” recurrir a estas ampliaciones de crédito cuando hay nuevas aulas concertadas a las que dotar económicamente, Vaquero ha reconocido que la decisión tiene “contenido político”, en tanto en cuanto para este gobierno, ha dicho, “por encima de todo está la libertad de elección de centro” y la apuesta por la convivencia de los dos modelos educativos sostenidos con fondos públicos.

Desde el ejecutivo precisan que el “incremento notable” se debe fundamentalmente a que no había consignación en los presupuestos para los conciertos a partir de septiembre de 2023.

Además, añaden las fuentes, se incrementan aulas de trastorno del espectro autista en cinco centros y se transforman unidades de integración en otros tres.

En cuanto a la FP, se incluye también el segundo ciclo en tres centros cuyo primer ciclo ya se concertó el curso pasado y en cuatro nuevas enseñanzas de las que se consignan ya, con previsión, los dos ciclos.

También se prevé la financiación de cursos de especialización del año pasado ya sufragados y que se mantienen vigentes y de dos nuevos en los centros Fundación de la Construcción y Rey Ardid, además de transformar dos ciclos en dos centros para adecuarse a la nueva demanda de empleabilidad.

Estos casi 112 millones no incluyen la financiación de aulas concertadas en Bachillerato, uno de los “compromisos” del Gobierno de Jorge Azcón, según ha recordado Vaquero, pero que requerirá una “implantación progresiva”.