¿Campesinos o deforestadores?, la militarización de los bosques en Colombia

Bosque Colombia militares

San José del Guaviare (Colombia) (EFE).- Campesinos o deforestadores es la dicotomía creada por la Operación Artemisa, una militarización de los bosques colombianos que ha llevado a una aguda división en el departamento del Guaviare entre críticos de esta política y la fuerza pública que defiende su labor en la conservación y lucha contra la … Leer más

Proyectos alternativos protegen la selva colombiana de la deforestación

Selva colombiana

San José del Guaviare (Colombia) (EFE).- Dentro y fuera de Colombia, el Guaviare es conocido por la deforestación y “por la situación de violencia”, pero este departamento lucha por conservar su biodiversidad con proyectos innovadores que demuestran que sí se puede vivir sin tener que tumbar la selva amazónica. “Nos ha costado muchísimo trabajo convencer … Leer más

El salario mínimo en Venezuela, a la inversa del crecimiento económico

Caracas (EFE). El salario mínimo en Venezuela, cuyo aumento del 1.757 % fue anunciado por el Gobierno este sábado hace medio año, ha perdido desde entonces cerca del 50 % de su valor, como resultado de la devaluación de la moneda local -el bolívar- frente al dólar, divisa de referencia para fijar los precios de … Leer más

Guaviare, una selva que se desvanece entre llamas para abrir paso a las vacas

Guaviare Selva Colombia

San José del Guaviare (Colombia), (EFE).- A pesar de que la deforestación está prohibida en el Guaviare por el Estado colombiano y las disidencias, la selva amazónica, que ocupa prácticamente la totalidad del territorio, sigue menguando año a año, agonizando entre llamas, y dando paso a un inmenso potrero. Cuesta pensar en que en algún … Leer más

Sin palabras para huir de la guerra

UCRANIA GUERRA

María Traspaderne Odesa (Ucrania) (EFE).- Contemplar a una persona que no puede hablar relatando la guerra, asusta. Las bombas son movimientos de manos y la desesperación, gestos con los ojos. Es el testimonio de la huida de dos familias ucranianas sordomudas de Chernigov, donde resistieron una semana sin agua, luz, ni manera de comunicarse. Son … Leer más

Vivir pegado a una máquina: así es el día a día con una enfermedad renal

Vivir pegado a una máquina

Madrid (EFE). Uno de cada siete adultos españoles padece una enfermedad renal, y la previsión es que en unas décadas estas afecciones se conviertan en la segunda causa de muerte en España. Para los expertos, la enfermedad renal crónica es una “epidemia silenciosa” cuya detección podría mejorar fácilmente con cribados en análisis de sangre. Para … Leer más

Médicos por la Verdad: la red negacionista que se expande por el mundo

Médicos por la verdad

La pandemia ha impulsado la fundación de un conjunto de movimientos negacionistas integrados por profesionales sanitarios, como un médico de Formentera, que se expande con rapidez entre continentes, con Alemania, España y Latinoamérica en uno de sus ejes más activos, conocido como Médicos por la Verdad. Los representantes de esta organización en España han vuelto … Leer más

Poesía erótica por teléfono, la sensual propuesta en tiempos de confinamiento

Poesía erótica

Medellín (Colombia) .- Reivindicar al erotismo, cultivar las palabras y canalizar el deseo en tiempos de confinamiento llevó a que un grupo de creativos colombianos utilizaran el poder de la poesía para transmitir en sugestivas llamadas telefónicas las “más íntimas” emociones. A través de una plataforma web es posible ordenar la dedicatoria de un poema … Leer más

Vivarium, Imogen Poots y Jesse Eisenberg confinados en la fábula de terror

Vivarium

Magdalena Tsanis (EFE).- Cuando Lorcan Finnegan escribió “Vivarium” no imaginaba que muchos la verían en una situación similar a la de sus protagonistas, confinados, aunque lo de Imogen Poots y Jesse Eisenberg alcanza cotas de terror que quizá alivien al común de los mortales encerrados en sus casas. La película, segundo largometraje del director irlandés, … Leer más

“Españoles, Franco ha muerto”

Españoles, Franco a muerto

“Españoles: Franco ha muerto”. Con esta frase que ha pasado a la historia de España los ciudadanos recibían un 20 de noviembre de 1975 la noticia del fallecimiento del dictador que dirigió los destinos del país durante 39 años. Cuarenta y cuatro años después, la exhumación de sus restos del complejo monumental del Valle de … Leer más

El rapé, polvo amazónico para purificar la glándula pineal, la de la energía

rapé

El rapé, un polvo hecho a partir de plantas milenarias provenientes del amazonas cuyo componente esencial es el tabaco, es una medicina física y espiritual que ayuda a limpiar la glándula pineal, una parte del cuerpo que conecta al ser humano directamente con la energía. La terapeuta gestalt y especialista en los usos de las … Leer más