Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El Cabildo de Tenerife ha presentado hoy sus presupuestos para 2023, que contarán con una partida de 946.865.673 millones -un 20,7% más que en el presente ejercicio 2022- e incluyen 34 propuestas del Partido Popular por valor de 17 millones, tras el acuerdo alcanzado entre ambas formaciones.
Estas cuentas, que el presidente del Cabildo, Pedro Martín, ha calificado ante los medios como “importantes, expansivas y más potentes”, han sido fruto de “un largo proceso” de trabajo y negociación que “afortunadamente ha culminado en que tengamos un presupuesto que responderá, además de a otras cuestiones, a los problemas prioritarios de Tenerife, con especial énfasis en la movilidad y la acción social”.
En este sentido, el consejero de Movilidad, Enrique Arriaga, ha detallado que dicha área contará con unos fondos concretos de 126,5 millones, lo que supone un aumento del 68% con respecto a 2022 y “la mayor inversión de la historia del Cabildo en este ámbito”.
La mayor parte de esta cantidad irá destinada al transporte público, donde las empresas Titsa y Metrotenerife obtendrán 101 millones. Junto a ello, se destinarán 11,4 millones a la integración de 40 guaguas nuevas -que se unirán a otras 130 que llegarán a lo largo de 2023-, además de mejoras en accesibilidad en infraestructuras, donde se contempla la reforma de Intercambiador Padre Anchieta, la construcción del Intercambiador de Los Cristianos o la creación de un carril de acceso directo entre la Universidad de La Laguna y la TF-5.
Por su parte, dentro de la acción social todas las partidas destinadas a las diferentes áreas experimentarán un crecimiento a través de los 291 millones con los que cuenta este ámbito.
El Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) será el benefactor principal de la mayor parte de la inversión, con 259,5 millones -lo que supone un crecimiento del 9%-, que se destinará a la creación de 888 nuevas plazas repartidas por los diferentes centros de la isla, 12 obras y 167 empleos públicos.
De igual forma, el Anillo de Políticas Sociales contará con 4,8 millones de euros que beneficiarán, en datos del Cabildo, a 30.000 personas y 37 entidades.
Dentro del apartado social, también se ha contemplado el impulso de la atención domiciliaria, con especial énfasis en las personas que sufren de ELA- y el refuerzo de las entidades del tercer sector que trabajan con personas mayores o con discapacidad, a través de la inversión de 2,7 millones.
Finalmente, se destinará 1 millón de euros a acciones de lucha contra la violencia de género y 10 millones a becas, centradas en la capacitación en idiomas y el impulso a estudios de formación superior o especial.
Más allá de estas cantidades, la consejera de Hacienda, Berta Pérez, ha señalado que los presupuestos “distribuyen también los recursos en sostenibilidad, eficiencia y equilibrio territorial”, destacando que las inversiones contarán con 269 millones de los que “el 88% irá destinado a los municipios, ya sea a través de la Federación Canaria de Municipios o mediante acción directa”.
En ese sentido, el empleo en las diferentes localidades tinerfeñas será impulsado con 10,3 millones de euros, que se dividirán en programas destinados a personas con dificultades de inserción laboral (3,9 millones), incentivos de contratación a empresas (2 millones) y proyectos de ONGs (1,2 millones).
Asimismo, se ha previsto dirigir 26,8 millones de euros a la vivienda y cooperación municipal, para llevar a cabo obras de saneamiento (15 millones), trabajos de accesibilidad al conjunto histórico en 8 municipios (2 millones) y la construcción de viviendas asequibles en las zonas más tensionadas de la isla (5 millones); además de la inversión en deporte, cultura, modernización y patrimonio de las diferentes ciudades, que contarán en total con 21,6 millones.
Por su parte, el presidente insular ha remarcado “los 33 millones que destinaremos al sector primario, cifra que por primera vez se sitúa por debajo del área turística -32 millones-” y que se traducirá en ayudas directas al sector para sortear los problemas originados por la pandemia y la guerra de Ucrania (con 13,5 millones), abastecimiento (8,2 millones) e inversiones concretas de 7 millones en ganadería y 867.650 euros en pesca.
Junto a ello, dentro del área de desarrollo social y acción exterior, se destinarán ayudas a la artesanía y el comercio con 3,2 millones, a pymes y autónomos con 3,1 y a los suelos industriales con 3,1 millones.
A ello se unen las subvenciones para la cooperación exterior, que tendrán programas específicos para las regiones de África, América y Venezuela.
El citado sector turístico dividirá sus fondos en la realización de mejoras en el litoral, con 6 millones que podrían verse incrementados a lo largo del mandato; la conectividad y promoción, que además de los 15,7 millones contará con otra nueva partida de 1,8; y el apoyo de acciones singulares en las diversas ciudades, con 2 millones, entre las que Martín ha adelantado que se llevará a cabo la reforma del Hotel Taoro, en Puerto De la Cruz.
Los representantes insulares también han expuesto las partidas para el medio natural y seguridad, con 62 millones destinados a la lucha contra las plagas de termitas, los incendios, el mantenimiento del Parque Nacional del Teide así como de los cuerpos de bomberos y Protección Civil; y desarrollo sostenible y cambio climático, que atesora 69 millones centrados principalmente en “cambiar la historia de las aguas negras residuales, que suponen un grave problema para la isla”, ha dicho Martín.
Finalmente, Arriaga ha indicado que, dentro de las carreteras -que cuentan con 88,6 millones-, se realizarán “mejoras y asfaltado en numerosas vías”, entre las que destacan los proyectos de Icod y Garachico (TF-366 y TF-367) o Anaga (TF-12), además de los 30 millones para la conservación de las vías.
Y en innovación, área que tendrá 16,9 millones, se prevé impulsar y dar continuidad acciones como el Anillo Insular de Comunicaciones (1,8 millones), el Sistema de Gestión de Emergencias (1,1 millones) o el Programa Talentum (4,9 millones).
Estos presupuestos de casi 950 millones “evitarán la paralización de la actividad en Tenerife”, a juicio de Martín, y “respaldarán a todos los sectores que se han visto afectados en estos últimos años”. EFE