Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El consejero canario de Agricultura, Narvay Quintero, ha advertido este martes de que 1.296 agricultores de La Palma afectados por la erupción del volcán deberán devolver en conjunto 3.520.000 euros, debido a que las ayudas por pérdida de renta en la campaña anterior no se hicieron de la manera adecuada.
El titular de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria ha expresado su preocupación en el Parlamento regional por este asunto después de que el diputado del grupo Nacionalista Canario José Javier Pérez le preguntase por el abono de las ayudas por pérdida de renta a los agricultores afectados por el volcán de La Palma correspondientes a la campaña 2022-2023.
El consejero ha indicado que la devolución de las ayudas recibidas en la citada campaña se debe a que el abono no se hizo de la manera correcta, y los beneficiarios cobraron más de lo que les correspondía “no se sabe si por las prisas o por la campaña electoral”, y al final se pagaron unas pérdidas de renta “que no eran reales”.
El parlamentario nacionalista ha asegurado al respecto que algunos agricultores deberán devolver más de 20.000 euros y se ha preguntado “quién va a dar la cara por este despropósito y ese error garrafal” que deberán pagar los afectados, además de cuestionar si se van a pedir disculpas.
“Le ha tocado lidiar con una gestión pésima y poner orden en este caos”, ha asegurado José Javier Pérez en alusión al titular de Agricultura.
En concreto, y según ha informado la Consejería de Agricultura, 24 beneficiarios deben reintegrar más de 20.000 euros; 29 deben devolver entre 10.000 y 20.000; 107 entre 5.000 y 10.000; 542 entre 1.000 y 5.000; 532 beneficiarios con cuantías que oscilan entre los 100 y 1.000 y 60 productores deberán reintegrar menos de 100 euros.
El consejero Narvay Quintero ha señalado además que el Gobierno de Canarias tiene “todo preparado” para gestionar las ayudas por pérdida de renta para agricultores cuyas fincas fueron sepultadas por la lava o cuya replantación de cultivos aún no ha dado fruto, pero a día de hoy el Ejecutivo español aún no ha transferido los fondos a los que se comprometió en agosto.
Aún más, ha proseguido Narvay Quintero, se ha intentado contactar por todas las vías con el Ejecutivo central y con el comisionado para la reconstrucción de La Palma, Héctor Izquierdo, y ha sido “totalmente imposible” porque ha “cortado cualquier comunicación con los miembros del Ejecutivo regional”, con lo que no se puede garantizar que lleguen dichos fondos a los beneficiarios.
Asimismo, en respuesta a la diputada socialista y anterior consejera de Agricultura, Alicia Vanoostende, Quintero ha señalado que el martes tendrá una reunión en Bruselas exclusivamente para debatir las medidas del Posei en relación con La Palma, pues la UE requiere de “certezas” en relación con el decreto de recuperación de las fincas agrícolas que, ha admitido, será imposible recuperar al cien por cien.
Alicia Vanoostende ha señalado que en el borrador de decreto preparado por su equipo se habían solventado determinadas circunstancias sobre las que la UE había expresado su incertidumbre y se hizo “de acuerdo con el sector, desde Asprocan hasta las cooperativas y los afectados” a los que, en su opinión, el nuevo Ejecutivo canario “no ha escuchado”.
También ha apuntado la parlamentaria socialista que no le consta que el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, haya tenido reuniones en este sentido en su viaje a Bruselas y ha aseverado que el sector está “desanimado” por los cambios de opinión en el Gobierno autonómico, para pedir a Narvay Quintero que “lidere” la labor en este ámbito. EFE