Exposición de Antonio de Nebrija en Santander. EFE/Pedro Puente Hoyos

Una exposición descubre “joyas inéditas” vinculadas a Antonio de Nebrija

Santander (EFE).- La sede de la Fundación Caja Cantabria en Santander acogerá desde este lunes, 24 de octubre, una exposición con 34 piezas, entre libros y cartas, vinculados al padre de la gramática española Antonio de Nebrija, la mayoría procedentes de la biblioteca de su gran admirador, el filólogo Marcelino Menéndez Pelayo, y algunas de ellas “joyas inéditas”.

La alcaldesa, Gema Igual, y el presidente de la Fundación Caja Cantabria, Gaspar Laredo, han presentado la exposición, que permanecerá abierta hasta el 18 de noviembre en una sala del Casyc, y que permite realizar un viaje por la historia de la gramática española, en un homenaje al quinto centenario del fallecimiento de Antonio de Nebrija (1522-2022).

Este homenaje se completará con un concierto el próximo martes con un concierto de música renacentista en el mismo escenario y con un encuentro para hablar sobre bibliotecas patrimoniales que se prolongará del miércoles al viernes de la próxima semana.

Piezas únicas


“Grammaticus”, título de la muestra, está dividida en 7 ámbitos en los que se exponen 23 piezas procedentes de los fondos de la Biblioteca Menéndez Pelayo y 11 del patrimonio de la Fundación Caja Cantabria, que en algún caso son únicas y no se habían expuesto hasta ahora.

EFE/Pedro Puente Hoyos

Esto ocurre con un ejemplar del “Aulio Persio Flaco”, editado en Toledo en 1512 que es el único que existe y procede de los fondos de la Biblioteca Menéndez Pelayo, que también ha cedido otras obras como una edición de las “Introducciones Latinas” de Nebrija o una Gramática hispánica impresa en Lyon en 1549 con comentarios de varios autores.

Entre las piezas expuestas también esta un ejemplar de “Apología”, un alegato del gramático renacentista contra la censura y a favor de la libertad de expresión escrito después de ser absuelto en un proceso judicial.

La ‘huella’ de Nebrija

En la muestra también se pueden ver crónicas y textos escritos por Antonio de Nebrija sobre los Reyes Católicos y publicados en la primera mitad del siglo XVI o dos ejemplares de su Gramática Latina del siglo XVIII, copias exactas del original, salvo en el tipo de letra.

La exposición se remata con textos de sus admiradores, entre los que están Aldrete, Covarrubias, Pellicer, Mayans, Correas, y cartas del epistolario entre Pio Rajna y Marcelino Menéndez Pelayo de 1892 hablando de la edición contrahecha de Nebrija.

La alcaldesa y el presidente de la Fundación Caja Cantabria han coincidido en reivindicar esta exposición como un “hito” en la defensa del idioma español, en un momento en el que Gaspar Laredo ha lamentado que en algunos lugares “no goza de la protección que debería de tener”.

Y ha recordado que es una lengua que hablan más de 400 millones de personas en todo el mundo y una “potencia” en Estados Unidos. “Esta es la mejor defensa de nuestra lengua, del Castellano”, ha sentenciado Gema Igual.