Noja (EFE).- Una sinuosa y colorida “N” será la imagen de marca que acompañe el desarrollo del Plan de Sostenibilidad Turística de Noja, con el objetivo de simbolizar el potencial de la naturaleza, las playas, las montañas y las marismas del municipio.
El nuevo logo ha sido presentado este martes en el Palacio del Marqués de Albaicín de Noja por el consejero de Turismo, Javier López Marcano, y el alcalde, Miguel Ángel Ruiz Lavín, quien ha destacado la importancia del proyecto para el futuro del municipio.
Este plan turístico se ha apoyado en el trabajo realizado en esta legislatura sobre aspectos recurrentes para Noja como son la sostenibilidad, el medio ambiente y la transición ecológica.
El alcalde ha asegurado que este documento permitirá “transformar” la apariencia de los parque naturales y senderos gracias a los 3,5 millones de euros recibidos con este plan.
Por su parte, el consejero ha subrayado que uno de los criterios básicos para la adjudicación de los planes de sostenibilidad es la “competitividad”, un rasgo que aparece en el proyecto presentado por Noja que calificado de “sólido y fuerte”.

Los ejes del plan turístico de Noja
El Plan de Sostenibilidad Turística de Noja gira en torno a cuatro ejes y cuenta con 25 actuaciones.
El primero, denominado “Transición verde y sostenible”, contempla un plan para la red de senderos y vías peatonales, el proyecto de reordenación y urbanización del paseo Trengandín-El Brusco, el de actuaciones para la mejora y recuperación ambiental de la senda Costera en su tramo entre Trengandín y Los Pinares de Noja y la red cicloturista.
El segundo eje de actuación se centra en la mejora de la eficiencia energética, dentro del cual se realizarán la renovación del aire de edificios públicos, el Plan de Movilidad de Noja y el plan de accesibilidad de la villa.
El eje sobre la transición digital es uno de los que más actuaciones incluye como el plan estratégico municipal, el de marketing y estrategia de marca, la creación de una Smart Office, un Consejo Municipal de Turismo y la mejora de la capacidad de carga en materia de recursos turísticos.
El cuarto y último capítulo, denominado “Competitividad”, tiene como proyectos destacados la rehabilitación de la ermita de San Pedruco y la de la Casona de El Carmen y su entorno.
Además se prevé mejorar las instalaciones y estancias del Palacio de Albaicín, así como dotarlas de mayor contenido, y se desarrollará un programa de consolidación de ruinas en elementos históricos.
El consejero de Turismo ha recordado que hasta el 6 de marzo está abierta la convocatoria de este año para acceder a las ayudas de los proyectos de sostenibilidad turística.
Ha detallado que, hasta el momento en Cantabria, se han destinado 59,3 millones de euros a estos planes, impulsados por el Ministerio de Turismo con fondos europeos.