Santander (EFE).- El feminismo cántabro ha celebrado el 8 de marzo con una multitud de eventos, iniciativas y movilizaciones que se han unido en una gran manifestación que ha recorrido las calles de Santander, en la que bajo una misma pancarta el movimiento ha mostrado su “unión” a pesar de sus diferencias.
Bajo el lema “Juntas somos fuertes”, esta multitudinaria manifestación, que ha congregado en la capital cántabra a 5.000 personas, de acuerdo a la Policía, la Comisión 8 de marzo y las asambleas feministas abiertas de Cantabria han marchado para reclamar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, aunque con manifiestos diferentes.
Una reivindicación, distintos lemas
Mientras la plataforma 8 de marzo se ha centrado en “celebrar” los avances del movimiento como la ley del “solo sí es sí” y ha pedido seguir avanzando en la igualdad, las asambleas han rechazado el odio a las personas trans y han censurado “la traición de algunas mujeres que se consideran feministas radicales hacen al movimiento”.
“Atacarnos por la retaguardia sólo beneficia al sistema patriarcal”, han clamado las asambleas, que han protagonizado el sector más ruidoso de la manifestación, con gritos como “sin las trans no hay feminismo” o “fuera fascistas de nuestras calles”.

Lemas como “feminismo sin las putas y sin trans es casta” han contrastado con proclamas abolicionistas de la prostitución y pancartas de “Con ropa o sin ropa mi cuerpo no se toca” y “Derechos para todos todos los días”.
Sin embargo, las feministas se han unido, a pesar de sus diferencias, afirmando que “Todas las mujeres, todos los derechos, todos los días” y poniendo en valor la diversidad de un movimiento, han recordado, representa a “la mitad de la población”.
También ha habido espacio para reivindicar el ecofeminismo y, por parte de los sindicatos presentes, apostar por el feminismo como “vía para cambiar el mundo”, así como para reclamar la regularización de las personas inmigrantes que hay en Cantabria.
Batucada feminista
La manifestación, que ha recorrido la arteria principal de Santander, de Puertochico al Ayuntamiento con el ritmo de la batucada, ha finalizado con la lectura de ambos manifiestos y un concierto y pidiendo “que todos los días sean 8 de marzo”.
A la marcha ha acudido la mayor parte del gobierno PRC-PSOE, que ha caminado junto en la primera fase de la manifestación, encabezados por el presidente, Miguel Ángel Revilla, así como políticos del PP como la alcaldesa de Santander, Gema Igual.
El resto de las principales ciudades de Cantabria, como Torrelavega, Laredo, San Vicente de la Barquera, Santoña, Castro Urdiales o Reinosa, se han celebrado concentraciones, se han leído manifiestos y se han desarrollado actividades para conmemorar el día.