Santander (EFE).- El paro bajó en 748 personas en mayo en Cantabria, un 2,31 por ciento, más que la media española, un descenso que fue especialmente acusado en el sector servicios a las puertas de la temporada de verano, según los datos del Ministerio de Trabajo publicados este viernes.
El Gobierno de Cantabria en funciones ha subrayado que Cantabria ha registrado este mes de mayo la menor cifra de desempleo en los últimos 15 años, mientras que los sindicatos han atribuido la caída del paro a la proximidad del verano y el PP ha advertido de que la región está generando empleo por debajo de la media.
Según el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, Cantabria sumó 1.318 afiliados en mayo que representan un incremento del 0,58 por ciento respecto al mes de abril y sitúan su número total en 228.946.
El incremento fue inferior a la media nacional, que fue del 0,97, al igual que en términos interanuales: Cantabria sumó 3.869 empleos en el último año, un 1,72 % de aumento frente al 2,88 del conjunto de España.
¿Dónde bajó sobre todo el paro en mayo?
El paro bajó sobre todo en el sector servicios, que redujo su número de desempleados en 713 respecto a abril, mientras que en la construcción descendió en 30 personas y entre quienes buscan su primer empleo, en trece.
No bajó ni en la industria ni en la agricultura, que sumaron dos y seis parados, respectivamente.
Del total de personas en desempleo, 18.611 son mujeres y 13.035 hombres, mientras que los menores de 25 años totalizan 1.991.
A pesar del descenso del desempleo y del aumento de la afiliación, en Cantabria se firmaron menos contratos, un total de 15.087.
Los indefinidos representaron cerca de un tercio: 4.568, y aumentaron un 6,58 por ciento respecto al mes anterior, en 282.
Sin embargo comparados con abril de 2022 fueron 971 contratos indefinidos menos los que se firmaron en Cantabria, que representan un descenso del 17,53 %.
Es la misma tendencia que en el resto de España ya que la contratación indefinida registró una caída interanual del 14,45 % y en términos mensuales aumentó. Aunque más que en Cantabria, un 17,78 por ciento.

Mejor evolución
Según la consejera de Empleo en funciones, Eugenia Gómez de Diego, la región muestra una evolución “mejor que la media del conjunto del país que es también muy buena, porque hay un aumento de la ocupación sin precedentes en España”.
Preguntado por los datos del paro en mayo, el presidente en funciones, Miguel Ángel Revilla, ha reivindicado que su gobierno deja “una Cantabria mucho mejor” de la que encontró.
El vicepresidente en funciones y secretario general del PSOE, Pablo Zuloaga, que ha reunido este viernes a su ejecutiva, ha aludido a los datos del paro para subrayar que Cantabria sigue generando “economía y empleo por encima de la media de España” y lo ha atribuido “sin duda” a las políticas que ha impulsado el PSOE en el Gobierno.
Campaña de verano
Según el secretario de Empleo de UGT en Cantabria, Julio Ibáñez, el descenso del pro en mayo en mayo está relacionado con la dependencia del sector servicios y la “inminente” campaña de verano, y además ha subrayado que el paro se reduce “en menor medida que en año anteriores”.
La secretaria de Empleo de CCOO Cantabria, Laura Lombilla, ha pedido “cautela” ante los últimos datos porque la bajada del número de parados está acompañada por una pérdida de afiliados en la Seguridad Social al cierre del mes, aunque la afiliación media haya subido.
La directora general de CEOE-Cepyme Cantabria, Isabel Cuesta, ha dicho que las cifras cumplen con el “patrón” de la evolución del desempleo en la región y ha advertido del “estancamiento” del número de contratos firmados en comparación con el resto del país.
La secretaria autonómica del PP, María José González Revuelta, ha puesto el acento en la afiliación, que muestran que Cantabria “sigue generando empleo por debajo de la media española”, a pesar del tirón estacional.