Santander, (EFE).- Los ministros de Investigación de la Unión Europea debatirán esta semana en Santander sobre el valor de la iniciativa de innovación en el Mediterráneo (PRIMA), el nuevo plan Horizonte Europa 2025-2027, y la estrategia para obtener, a través de infraestructuras científicas, energía a través de la fusión.
Todos los estados miembros de la Unión Europea estarán en esa reunión informal de competitividad de ministros de Investigación, que se celebrará este 28 de julio en el Palacio de la Magdalena dentro de la Presidencia española de la UE.
Al encuentro también acudirán representantes de Noruega e Islandia, como países socios del programa Horizonte Europa, y Suiza, como principal colaborador en la materia.

Esta reunión, a la que precederá el 27 de julio una cena de los ministros de la UE y sus socios comunitarios en el Centro Botín, en Santander, incluye dos debates.
Hacia el Horizonte 2025-2027
El primero será entorno a la asociación para la investigación e innovación en el área del Mediterráneo (Partnership on Research and Innovation in the Mediterranean Area, PRIMA) y habrá un segundo debate sobre el actual programa Horizonte Europa y su desarrollo para el segundo plan, que se publicará en 2025.
Según han informado fuentes gubernamentales, en este encuentro en Santander se hablará, además, de uno de los “pilares fundamentales” de la hoja estratégica de infraestructuras científicas que busca la generación de energía a través de la fusión (la fuente de energía responsable de la luz y el calor procedentes del sol y de las estrellas).
Este proyecto, que ya fue debatido en un encuentro en marzo de 14 países comunitarios y Japón, va encaminado a crear un centro de investigación que trabajará sobre los materiales esenciales para la fusión nuclear.
La energía por fusión
España y Croacia colaboran en la construcción de ese centro, sobre el que el Gobierno español pretende que se produzca “un punto de inflexión” durante su Presidencia de la UE.
La reunión de competitividad de los ministros de Investigación de la UE en Santander comenzará sobre las 8.30 horas cuando la titular de Ciencia española, Diana Morant, atenderá a los periodistas antes del inicio del plenario, que está previsto que se inicie sobre las 9.00 horas.
El secretario general adjunto de la Unión por el Mediterráneo, Álvaro Albacete, abrirá el primer debate de esta reunión, centrado en el valor del PRIMA, “esencial por su componente científica”.
De hecho esa primera sesión de trabajo, bajo el título “el papel actual de la diplomacia científica”, analizará la petición del Consejo y de la Comisión Europea para mejorar la coordinación en la diplomacia científica.
La segunda sesión se encaminará al segundo plan estratégico para el Horizonte Europa 2025-2027 con un análisis del primer programa, que cuenta con 100.000 millones de euros de presupuesto y que es el más importante en investigación e innovación.

Los ministros europeos hablarán de cómo está funcionando la planificación de ese programa y cómo puede llevarse a cabo mejor, de cara al segundo plan, que se tiene que publicar en 2025.
Asimismo los representantes comunitarios de Investigación buscan asegurar que los estados, las organizaciones en la materia y las regiones trabajen en coordinación por ese programa general.
Tras las sesiones de trabajo, sobre las 15.00 horas, se convocará una rueda de prensa con los periodistas acreditados para informar de lo tratado en esta reunión informal de competitividad, en la que estará la ministra española de Ciencia.