Hallan un campo de dunas de uno de los periodos más fríos de la última glaciación

Guzmán Robador | Alicante (EFE).- Investigadores de cuatro universidades españolas han descubierto un campo de dunas datado a finales de la Edad del Hielo y que se extiende a lo largo de siete kilómetros entre los municipios de Villena (Alicante) y Caudete (Albacete), un hallazgo considerado de gran importancia para conocer la evolución de las … Leer más

Finca de Rabanales, “un laboratorio de campo puntero con la mejor tecnología”

finca Rabanales

Álvaro Vega | Córdoba (EFE).- La finca científica experimental de Rabanales es tan joya de la corona de la Universidad de Córdoba como desconocida. Pese a ello, su vicerrectora de Política Científica, María José Polo Gómez, no tiene duda de que se trata de “un laboratorio de campo puntero con la mejor tecnología”. María José … Leer más

La nueva carrera espacial entre la India y Rusia por alcanzar el polo sur de la Luna

Hugo Barcia | Nueva Delhi (EFE).- La India y Rusia emularán en las próximas semanas la carrera espacial que mantuvieron el siglo pasado Estados Unidos y la Unión Soviética (URSS), cuando compitan por ser la primera nación en alunizar en el polo sur de la Luna, en una pugna que puede decidirse por cuestión de … Leer más

Quyllur: la nueva estrella gigante roja descubierta por un cántabro

La nueva estrella roja supergigante "Quyllur". EFE/UC

Santander (EFE).- El investigador del Instituto de Física de Cantabria (IFCA-CSIC-UC) José María Diego ha descubierto la imagen de “Quyllur”, una estrella gigante roja observada a más de 1.000 millones de año luz de la Tierra. Se trata de la primera estrella gigante roja avistada a través del telescopio James Webb de la NASA, según … Leer más

Los ministros de la UE analizan en Santander el Horizonte 2025-2027

Santander, (EFE).- Los ministros de Investigación de la Unión Europea debatirán esta semana en Santander sobre el valor de la iniciativa de innovación en el Mediterráneo (PRIMA), el nuevo plan Horizonte Europa 2025-2027, y la estrategia para obtener, a través de infraestructuras científicas, energía a través de la fusión. Todos los estados miembros de la … Leer más

¿Y si tu vecin@ fuera un gran científic@?, un lema para realzar la labor investigadora

Valladolid (EFE).- Una simple pregunta (¿Y si tu vecin@ es científic@? encierra una declaración de intenciones por parte de la Universidad de Valladolid (UVa), empeñada en resaltar la trascendental aportación que realizan los investigadores para el avance de la sociedad desde el principio de los tiempos. Los científicos “no siempre tienen la atención mediática que … Leer más

Arsuaga destaca el avance de España en ciencia y divulgación

El paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga (2d) y el escritor Juan José Millás (i) participan en un curso de la UIMP junto a Elena Sanz, redactora jefa en 'The Conversation', y Lorena Sánchez, editora de Ciencia en la antrior publicación y redactora jefa de Quo. EFE/ Román G. Aguilera.

Santander (EFE).- El paleontropólogo Juan Luis Arsuaga considera que España ha avanzado en ciencia y en divulgación porque, aunque “venimos de muy atrás, se ha producido un cambio muy rápido” y “nos estamos acercando a los países adelantados”. Juan Luis Arsuaga y el escritor Juan José Millás han mantenido un diálogo ante los asistentes a … Leer más

Un descubrimiento podría permitir cultivos en alta salinidad mediante ingeniería genética

cultivos salinad genética

Salvador Ruiz I Málaga, (EFE).- Investigadores de varias universidades han descubierto, a nivel molecular, el mecanismo de incorporación de nutrientes en plantas sometidas a alta salinidad, algo común cuando hay sequía o sobreexplotación de cultivos, lo que podría permitir, mediante ingeniería genética, cosechar trigo o arroz en suelos pobres y salinos. “En el futuro se … Leer más

En busca de una vacuna que regule las células de la microglía, “la policía del cerebro”

vacuna policía cerebro

Málaga, (EFE).- ¿Podría una vacuna ayudar a regular la respuesta de las células de la microglía, “la policía del cerebro”, ante procesos inflamatorios descontrolados causados por traumatismos craneoencefálicos? En ello trabaja la bióloga de la Universidad de Málaga (UMA) Ana León, que próximamente viajará a Estados Unidos para investigar sobre esta cuestión. La microglía son … Leer más

La cerveza artesana busca lúpulo “made in Spain”

Almudena Álvarez | Palencia (EFE).- La cerveza artesana busca diferenciarse en cada trago, pero también quiere abanderar una producción sostenible, circular y rentable, con materias primas “kilómetro cero”. Ahora, un estudio realizado en Palencia demuestra que el cultivo del lúpulo, uno de sus cuatro ingredientes básicos, tiene un gran potencial en España. En España se … Leer más

Maduro propone a la Celac crear un centro latinoamericano de investigación científica

Fotografía cedida por Prensa Miraflores del presidente venezolano, Nicolás Maduro (c), junto a representantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) en un acto de gobierno, en Caracas (Venezuela). EFE/Prensa Miraflores

Caracas (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso, en una reunión de ministros y altos representantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), en Caracas, crear un centro de investigaciones aplicadas en materia de ciencia y tecnología. “Que de este encuentro salga la propuesta, la arquitectura organizacional y la agenda de … Leer más

La neurología se acerca al “gran culpable” del dolor de cabeza

Santander (EFE).- El dolor de cabeza, un problema prácticamente “universal”, tiene un “gran culpable”, la molécula CGRP, que podría ser el biomarcador que necesita la neurología para confirmar los diagnósticos, hacer seguimiento a los pacientes y conocer la eficacia de los tratamientos. Los neurólogos del Hospital de Valdecilla Julio Pascual y Vicente González-Quintanilla repasan en … Leer más