Imagen de archivo de la feria Fenavin de 2017. EFE/Mariano Cieza

Compradores de más cien países estarán en Fenavin 2023

Ciudad Real (EFE).- Compradores de más cien países estarán presentes en la próxima edición de la Feria Nacional del Vino, Fenavin 2023, que se celebrará en mayo en Ciudad Real.

La organización de Fenavin ha destacado que, una vez pasada la pandemia , “con las restricciones que la situación conllevaba especialmente en países como China, fuertemente afectados, y aunque se mantienen restricciones en Rusia”, las diversas instituciones que colaboran con la feria llevan ya unos meses trabajando en los grupos de compradores que asistirán a la Feria.

Teniendo en cuenta que a nivel global hay alrededor de 220 países, resaltan que en torno a un 42 % de ellos no se perderán la gran cita de negocio que supone la Feria Nacional del Vino.

El modelo de captación de compradores de Fenavin, modelo para otras ferias

El proceso de captación de compradores de Fenavin ha sido, desde su inicio, modelo para otras muchas ferias agroalimentarias que han institucionalizado esta realidad de negocio, que tiene como fin favorecer la oportunidad de negocio directo en la feria y aumentar las posibilidades de negocio diferido.

Así, en primer lugar, el programa facilita a los compradores internacionales conocer la oferta global de Fenavin y, a través del buscador de negocio, seleccionar las bodegas que reúnen los requisitos que ellos buscan.

En segundo lugar, la organización facilita poder programar, con la antelación de un mes, reuniones de negocio al efecto de que cuando comience la feria ya estén nutridas las agendas de trabajo.

De esta forma se favorece que los expositores no asistan a una feria con la “incertidumbre” de la posibilidad de negocio que van a encontrar, sino que con antelación pueden estudiar sus objetivos de exportación al entrar en contacto con los compradores que más se acercan a las características productivas de las bodegas.

Igualmente, de cara al subsector de demanda internacional, se favorece la posibilidad de que los compradores puedan realizar en un mes el trabajo de conocimiento del producto que, de otra manera, podría llevarles más tiempo y numerosos viajes.