El cantautor Joan Manuel Serrat (d), junto al secretario general de CCOO Castilla-La Mancha Paco de la Rosa, tras recibir el Premio Abogados de Atocha. EFE/Ismael Herrero

Serrat recibe el premio Abogados de Atocha y reivindica la libertad como un derecho a defender

Toledo (EFE).- El cantautor Joan Manuel Serrat ha recibido el Premio Abogados de Atocha, concedido por el Instituto de Estudios Sociales de CCOO Castilla-La Mancha, ha reivindicado la libertad como un derecho que hay que defender “con uñas y dientes” cada día.

“Hay estar atentos y dispuestos a pelear y no bajar la guardia si no queremos retroceder y que nos devuelvan de nuevo a la casilla de salida”, ha expresado Serrat en un acto en el que ha recibido una larga ovación y aplauso del público asistente.

Serrat ha considerado “más que acertada” la definición que hace el diccionario de la libertad (el derecho de las personas para elegir de manera responsable su propia forma de actuar dentro de una sociedad).

Y ha añadido que “la libertad es un derecho humano básico”, por lo que “parece mentira lo que cuesta defenderla”.

Serrat apela a defender la libertad cada día

Un derecho, ha agregado, que “no nos regalan y que tenemos que ganarlo y defenderlo cada día”, al tiempo que ha aseverado que la libertad es “de todos y para todos” y que “respetar el derecho ajeno para conseguir la paz, es lo que nos separa a los demócratas de los que no lo son”.

Este Premio Abogados de Atocha, ha dicho el cantautor, le hace estar “feliz y contento” porque lo recibe “entre amigos” y para “concelebrar” el recuerdo de los compañeros que fueron asesinados en Madrid hace 46 años.

El cantautor Joan Manuel Serrat (3i), junto a la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno Isabel Rodríguez (i), el secretario general de CCOO Unai Sordo (2i), el secretario general de CCOO Castilla-La Mancha Paco de la Rosa (3d), el presidente de Castilla-la Mancha Emiliano García-Page (2d) y la alcaldesa de Toledo Milagros Tolón (d), antes de recibir el Premio Abogados de Atocha. EFE/Ismael Herrero

Su ejemplo debe ser, a juicio de Serrat, una “referencia” para cualquier ciudadano de este país cuando se hable de “justicia y libertad”.

Asegura que la libertad y la justicia no tienen sentido la una sin la otra

“A fin de cuentas, es hablar prácticamente de lo mismo, la una sin la otra no tiene sentido”, ha subrayado.

Ha repasado la historia de los primeros tiempos de la Transición, “esos años que afortunadamente hemos ido dejando atrás como hemos dejado atrás el viejo régimen”, ha manifestado, y con “dificultades y diálogo” se fue escribiendo la Constitución con la que se restauró la democracia en las primeras elecciones generales de 1979.

“Como no podían matar los sueños de libertad de un pueblo, la intolerancia y la sinrazón se cebó en ellos (abogados de Atocha)”, ha recalcado, así como ha señalado que al concederle el premio que lleva su nombre se le está reconociendo como uno de ellos.

Sordo destaca que Serrat es parte de la esencia cultural de España

La clausura del acto ha corrido a cargo del secretario general de CCOO, Unai Sordo, quien ha destacado a Serrat como una de las personas que ha sido “parte de la esencia cultural” de los últimos 50 años del país y quien, aparte de cantar a la libertad y la democracia, ha interpretado y puesto música a escritos de “poetas españoles del destierro y la clandestinidad”, por lo que el sindicato se reconoce en su historia.