Toledo (EFE).- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado varias convocatorias por un importe total de 232,7 millones de euros para profesionales de la agricultura y la ganadería de la región que soliciten ayudas agroambientales o para la producción ecológica durante los próximos cinco años.
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez, ha comparecido en rueda de prensa para informar de los acuerdos adoptados por el Consejo de Gobierno y ha precisado que para este año 2023 se destinarán 67,5 millones de euros.
De esta manera, ha destacado que 160 millones del total de 232,7 irán para la agricultura y ganadería ecológica.
Ha resaltado que se trata de “la ayuda más importante del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Castilla-La Mancha 2023-2027”, de modo que el 17 % de todo él se dedica a apoyar la producción ecológica.
Prioridad para la ganadería ecológica
En este sentido, ha resaltado además que se prioriza la ganadería ecológica que, por primera vez, se diferencia de la agricultura con el objetivo de que haya más ganaderos ecológicos en la región.
Además, se certificarán los pastos comunales públicos como ecológicos, lo que supondrá un incremento de la superficie ecológica que pasará de 412.000 a 712.000 hectáreas.
También se dará prioridad a los profesionales que tengan el 100 % de su producción en el sector ecológico y a la conversión de agricultura o ganadería convencional en ecológica.
El objetivo de esta medida es que entren más jóvenes y las explotaciones puedan pasar a este modelo de producción.
Ayudas para el viñedo de secano de más de 50 años
Por otro lado, en cuanto a las ayudas agroambientales, Martínez ha hecho hincapié en una nueva destinada al viñedo de secano de más de 50 años, financiada con 26,7 millones en los próximos cinco años.
El objetivo es llegar a 50.000 hectáreas con una ayuda de 100 euros por hectárea.
De igual forma, ha subrayado la ayuda para mejorar la biodiversidad relacionada con la agricultura, con un presupuesto de 13,5 millones y una ayuda de 24,5 euros por colmena.
También hay una ayuda específica para las razas autóctonas amenazadas de erosión genética y en peligro de extinción, que contará con 4,2 millones de euros.
Ayudas para la agricultura extensiva con presencia de grullas
Completa estas ayudas agroambientales otra nueva para proteger la agricultura extensiva en zonas con presencia de grullas.
El presupuesto de estas ayudas es de 1,6 millones para parcelas de cereales y leguminosas en municipios alrededor de humedales en las provincias de Cuenca y Guadalajara.
Además, el titular de Agricultura ha especificado que para 2023 se han aprobado pagos compensatorios en Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) por 9 millones.
También se han autorizado ayudas para zonas de montaña por 6,5 millones, ayudas para el cultivo de plantas aromáticas por 600.000 euros, y ayudas para el bienestar animal en ovino y caprino extensivo por 4,3 millones.