Guadalajara (EFE).- El sector de la Logística de Guadalajara encara este jueves su tercera jornada de huelga en la que continúa el seguimiento masivo, superior al 80%, según fuentes sindicales a EFE, y con tensiones con piquetes y algún pequeño incidente en el arranque del turno de mañana, previo a la reanudación de las negociaciones.
Esta huelga, a la que están llamados 40.000 trabajadores del sector de la logística en la provincia, es para exigir mejoras sustanciales y un convenio colectivo digno que recoja mejoras salariales, medidas de conciliación y acciones para acabar con la excesiva siniestralidad laboral.
El responsable del Sector de la Logística de CCOO-FSC Guadalajara, Miguel Ángel López, ha señalado a EFE que a las 10 horas de este jueves se han reanudado las negociaciones con las patronales con la esperanza de alcanzar un acuerdo, que al mediodía no se había producido.
En los accesos de las distintas plataformas continúan los piquetes informativos y a primera hora de este jueves ha habido algún incidente puntual en Cabanillas con golpes a un piquete por parte de un trabajador que quería acceder, según ha señalado López a EFE.
De este modo, ha apuntado que la tensión va en incremento fruto de los días de huelga sin avances en la negociación.
De no alcanzar acuerdo, está previsto que la huelga, tras tres jornadas convocadas, será indefinida a partir de este viernes, a una semana vista del “Black Friday”, cuando las grandes cadenas lanzan importantes descuentos, lo que suele conllevar un incremento de las ventas online.
La patronal UNO denuncia que varios polígonos logísticos son “territorios sin ley”
Por su parte, la patronal UNO denunció este miércoles en nota de prensa la violencia desplegada por los llamados piquetes informativos en las entradas de los principales polígonos logísticos de Guadalajara.
En concreto, los centros situados en Marchamalo, Cabanillas del Campo y Quer, que la patronal ha calificado como “territorios sin ley en los que se bloquea e insulta a quienes pretenden acceder para poder ejercer su derecho a trabajar”.
Así, ha denunciado que en Marchamalo se ha empujado al suelo a un joven que circulaba en una motocicleta, lo que ha podido “provocar una desgracia”.
Incluso instó a la Junta de Comunidades a que fijara unos servicios mínimos, para garantizar el abastecimiento a hospitales y farmacias.
Así, ha advertido de que podría producirse un “deterioro grave” en el servicio a hospitales y farmacias si “continúa la violencia que han desplegado” este miércoles los llamados piquetes informativos en las entradas de los principales polígonos logísticos.
“Estos problemas de aprovisionamiento pueden provocar retrasos en la entrega de productos de primera necesidad, como alimentos o fármacos esenciales para tratar patologías crónicas graves, por lo que es imperante contar con unos servicios mínimos que eliminen el riesgo de desabastecimiento”, ha añadido.