La actriz británica Charlotte Rampling. EFE/EPA Dominique Charriau

Charlotte Rampling, Nathalie Baye y Kiti Mánver: Espigas de Honor de la 68 Seminci


Madrid (EFE).- La actriz británica Charlotte Rampling, la francesa Nathalie Baye y la española Kiti Mánver recibirán las Espigas de Honor de la 68 Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) como reconocimiento a sus laureadas carreras, referentes en el cine europeo en el caso de las dos primeras, y por una incansable trayectoria de cinco décadas, en el de la intérprete malagueña.


En el marco de la elección de Valladolid como organizadora de los Goya de esta edición, la Academia del Cine ha arropado este miércoles en su sede en Madrid la presentación del festival, que celebra su 68 edición del 21 al 28 de octubre próximos, ha explicado la Semana de Cine en un comunicado.

La actriz española Kiti Mánver.EFE/Fermín Cabanillas


La distinción a Kiti Mánver precederá al estreno en la Seminci de su nueva película “Mamacruz”, de Patricia Ortega, proyectada fuera de concurso en la Sección Oficial y donde da vida a una mujer mayor que, por casualidad, redescubre placeres que creía olvidados.


El festival también concederá, en el marco de su sección Cine Gourmet, su Espiga de Honor al enólogo berciano Raúl Pérez, un creador inquieto cuya máxima es elaborar vinos respetando la naturaleza.


Y reconocerá con un Premio Especial a la Creación Artística la trayectoria de la fotógrafa Cristina García Rodero, Premio Nacional de Fotografía, premio de la Fundación Eugene Smith de Nueva York y Medalla al Mérito de Bellas Artes, que se convirtió en el año 2005 en la primera artista española en formar parte de la prestigiosa agencia Magnum; en un homenaje que se acompañará de la proyección en Sección Oficial, fuera de concurso, del trabajo “Cristina García Rodero: La mirada oculta”, de Carlota Nelson.

Charlotte Rampling, una intensa filmografía desde 1964


Rampling recogerá en Valladolid su galardón durante la Gala de Clausura, en la que se proyectará la película Juniper (Matthew J. Saville) que la británica protagoniza tras una intensa filmografía que arrancó en 1964 con la comedia musical de los Beatles “A Hard Day’s Night” (1964), a la que siguieron “La caída de los dioses”, de Luchino Visconti.


Desde que saltara a la fama en 1974 con El portero de noche, de Liliana Cavani, la actriz ha participado en un centenar de películas en Europa y Estados Unidos y se ha alzado con premios como el César honorífico (2001), el Premio del Cine Europeo por Swimming Pool, de François Ozon, y el Oso de Plata, con papeles inolvidables de la mano de Woody Allen (Stardust Memories, 1980), Nagisa Oshima (Max, mon amour, 1986) o Lars von Trier (Melancholia, 2011), entre otras.

Nathalie Baye, una estrella en Francia

La actriz francesa Nathalie Baye. EPA/IAN LANGSDON


En cuanto a la versátil intérprete francesa Nathalie Baye, a quien François Truffaut dio su gran oportunidad en La noche americana (1973), cuenta con la Copa Volpi por “Una relación privada” y cuatro premios César; la Concha de Plata a la mejor actriz en San Sebastián por Mi hijo, de Martial Fougeron, y se ha convertido en una de las más reputadas y solicitadas de Francia, pero también en el resto de Europa y en América.


Baye ha trabajado con algunos de los directores más relevantes de la industria francesa, como Jean-Luc Godard (Salve quien pueda [la vida], 1980; Detective, 1985); Maurice Pialat (La boca abierta, 1974); Bertrand Tavernier (Una semana de vacaciones, 1980); Tonie Marshall (Venus, salón de belleza, 1999); Daniel Vigne (El regreso de Martin Guerre, 1982) o Claude Chabrol (La flor del mal, 2003).


El acto de presentación de la 68 edición en Madrid ha contado con el respaldo de Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, como entidad anfitriona del acto; Jesús Julio Carnero, alcalde de Valladolid; Ignasi Camós, director general del ICAA; Valeria Camporesi, directora de Filmoteca Española, Jose Andrés Torres Mora, presidente de AC/E; y José Luis Cienfuegos, director de la Seminici, entre otros.

Cine como patrimonio

El director de la Semana Internacional del Cine de Valladolid (Seminci), José Luis Cienfuegos (4i), y el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite (c), entre otros, durante la presentación este miércoles en Madrid de la programación oficial de la 68 edición del certamen. EFE/ Daniel Gonzalez


La 68 Seminci busca ser, según su director, José Luis Cienfuegos, “un espacio de reivindicación del patrimonio cinematográfico y de apuesta por los nuevos valores”, y será la antesala de la Gala de entrega de los Premios Goya 2024, según ha recordado Carnero, quien ha subrayado la relación indisoluble que la ciudad y el cine mantienen desde hace casi siete décadas gracias a Seminci, de modo que Valladolid “es una ciudad de cine siempre”.


Además, en esta edición, RTVE tendrá un protagonismo destacado con motivo de los 25 años de los programas cinematográficos Versión Española (TVE) y De Película (RNE), que grabarán en Seminci los programas que celebran este aniversario.


Y la música será parte fundamental de Seminci con Alhambra Seminci Noche, una programación completa de conciertos y DJ en distintos locales de la ciudad, y el regreso de la proyección con música en directo de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.EFE