Jordi Hurtado en el plató de "Saber y ganar", programa que ha ganado el ondas a Mejor programa de entretenimiento. EFE/Alejandro García

Francino, Buenafuente, “Saber y ganar”, Javier Cámara y Luz Casal, Ondas 2022

Barcelona (EFE).- Carles Francino, Andreu Buenafuente, el concurso “Saber y ganar”, la serie “La que se avecina”, los servicios informativos de TVE y RNE, el actor Javier Cámara y la cantante Luz Casal figuran entre los ganadores de los Premios Ondas 2022, que se han dado a conocer este miércoles en Barcelona.

El Ondas a la Trayectoria o Mejor Labor Profesional ha distinguido a Carles Francino, presentador del espacio La Ventana de la Cadena Ser, “por ser un formidable narrador de la actualidad, que encarna los mejores valores del periodismo radiofónico: honestidad, cercanía, coherencia y credibilidad”, ha destacado el jurado.

El cómico y presentador Andreu Buenafuente, ganador del ondas al Mejor Presentador de Televisión 2022.
El cómico y presentador Andreu Buenafuente, ganador del ondas al Mejor Presentador de Televisión 2022. EFE/Marta Pérez/Archivo

En el apartado de televisión, el Ondas al Mejor Presentador ha sido para Andreu Buenafuente por “Late motiv”, ejemplo de “una forma de hacer televisión con alma”, con el que el conductor ha conseguido ser “un referente audiovisual, capaz de generar complicidades con invitados y espectadores”, según el jurado.

El Ondas al Mejor programa de entretenimiento ha recaído en el concurso de TVE “Saber y ganar”, por “su solidez televisiva tras 25 años de historia, ser un formato original, pilar de la televisión pública en La 2, que ha cautivado a distintas generaciones y que demuestra que la divulgación cultural no está reñida con el entretenimiento”.

Premio por la cobertura especial de la Guerra de Ucrania

El Ondas al Mejor programa de actualidad o cobertura especial ha sido para los Servicios informativos de TVE por su cobertura de la Guerra de Ucrania, que han sabido “abordar con una mirada propia el conflicto, gracias a la calidad de sus corresponsales, enviados especiales, reporteros y equipos técnicos”.

La cobertura informativa de la guerra en Ucrania también ha proporcionado un Ondas nacional de radio a los informativos de RNE y a su enviado especial Fran Sevilla; y un Ondas Internacional de televisión ha recaído en el documental “Crimes de guerre, avec les enquêteurs en Ukraine”, de la Radio Télevision Suisse.

Mejor programa de Radio para “El Món a Rac 1”, Mejor Comedia “La que se avecina” y Mejor Drama “Cardo”

El Ondas al Mejor Programa de Radio ha sido para “El Món a Rac 1”, de la cadena catalana Rac 1 “por haber roto los corsés de los programas matinales de radio” y “por montar y, sobre todo, desmontar la escaleta del programa en función de la actualidad con enorme naturalidad”.

El premio a la Mejor serie de Comedia ha correspondido a “La que se avecina” (Mediaset), “por haber revolucionado la comedia en España y haber creado un universo único capaz de reinventarse a lo largo de los años y de conectar con varias generaciones diferentes”.

Como Mejor serie de Drama ha sido elegida “Cardo” (Atresplayer Premium), “por su retrato generacional comprometido y audaz”.

La creadora de "Cardo" Claudia Costafreda (i) y la actriz Ana Rujas.
La creadora de “Cardo” Claudia Costafreda (i) y la actriz Ana Rujas. EFE/Javier Etxezarreta/Archivo

El Ondas a Mejor Intérprete masculino de ficción ha reconocido el trabajo de Javier Cámara en la serie corrosiva “Venga Juan”, y como Mejor Intérprete femenina de ficción ha sido escogida Elena Rivera por “Alba”, una actriz de la que ha valorado el jurado “la constancia y la solvencia de su trayectoria” en un año en el que ha encabezado también otros dos títulos de ficción, “Los herederos de la tierra” y “Sequía”.

El concurso de realidad ficcionada con trasfondo gastronómico “Joc de cartes” (TV3) ha ganado el Ondas al Mejor programa emitido por emisoras o cadenas no nacionales; y “800 metros” (Netflix) ha obtenido el Ondas al Mejor Documental o serie documental.

En el apartado musical, el Premio a la Trayectoria ha reconocido a Luz Casal, la “gran dama de la música”, una solista, en opinión del jurado de los Ondas, “que de forma incuestionable es un referente en la música, cuya significación ha trascendido al ámbito cultural”.

Otros premios Ondas 2022

Completan el listado de premios Ondas:

  • Internacional de Radio: “Limbo” (programa Latino USA en Public Radio Exchange producido por Futuro Media Group).
  • Mejor programa de radio de proximidad: “Especial Cárceles Vascas” del programa “Bulevar” de Radio Euskadi; con Mención Especial a “La Desbandá”, de Onda Color.
  • Mejor idea radiofónica: “Mirando al Espacio”, de Sergio Mena (SER).
  • Mejor podcast: “Misterio en la Moraleja” (Spotify).
  • Mejor campaña de radio: “Tiempos aún más confusos” de la Agencia David Madrid, para el anunciante Burger King.
  • Mejor agencia de radio: Mono Madrid.
  • Ondas al fenómeno musical del año: Dani Fernández.
  • Mejor espectáculo, gira o festival: Concierto de clausura de la Gira de la Cruz del mapa 2022 – Hay que vivir el momento de Manuel Carrasco; con una Mención Especial al Festival Porta Ferrada.