Natalia Álvarez García |
Madrid (EFE).- El Benidorm Fest es un festival de música organizado por Radio Televisión Española (RTVE) que tiene por objetivo principal escoger la candidatura más adecuada y competitiva que represente a España en Eurovisión.
Además, el certamen pretende erigirse en una gran apuesta por la música nacional del momento, contando tanto con artistas consagrados como con nuevos descubrimientos que lo acercan a un público más joven y diverso.
A continuación, más información sobre un festival que es ya una referencia en España.
Fases del concurso
- Selección
En primer lugar, todo artista que lo desee puede enviar su canción a través de la página web de la televisión pública.
Algunas de las condiciones son: ser mayor de 16 años, no más de seis personas en caso de ser un grupo, y que al menos un 65% de la letra esté escrita en castellano, catalán, gallego o euskera.
Tras cerrarse el plazo de recepción de temas, un grupo de expertos seleccionan quiénes tendrán la oportunidad de participar en el festival, basándose en criterios como la paridad de género, la variedad de estilos musicales y la combinación de referentes asentados con nuevos talentos.
En la primera edición (2022) fueron 12 los seleccionados, en la segunda 18, y la tercera edición (2024) contará con 16 aspirantes.
Los concursantes de Benidorm Fest 2024 son los siguientes: Angy Fernández, Jorge González, Almácor, Dellacruz, Lérica, Mantra, María Peláe, Marlena, Miss Caffeina, Nebulossa, Noan, Quique Niza, Roger Padrós, Sofía Coll, St.Pedro y Yoly Saa.
- Semifinales y final
A finales de enero, los concursantes interpretarán sus canciones en directo.
Se celebrarán dos semifinales que sirven de eliminatoria, como se hace en Eurovisión. Solo los elegidos por los votos del público, el jurado profesional y el jurado demoscópico pasan a la final, que tendrá lugar a principios de febrero.
Estos votos se reparten así: 25% televoto, 25% jurado demoscópico y 50% jurado profesional (60% del jurado nacional y 40% jurado internacional).
Historia del Benidorm Fest
Al igual que hacen otros países como Italia, con su Festival de la Canción de San Remo (del que han salido artistas de la talla de Laura Pausini, Andrea Bocelli y Mina), o Suecia, con el Melodifestivalen (festival que ABBA ganaría en 1974 como antesala a Eurovisión), España se planteó ya en el año 1958 hacer un festival de la canción veraniego.
Así fue como en julio del año siguiente se celebró la primera edición del Festival Español de la Canción de Benidorm, organizado por la Red de Emisoras del Movimiento.

En sus primeras y más exitosas ediciones contó con la participación de figuras emergentes del momento como Raphael, Julio Iglesias, Dúo Dinámico, Karina, Rosa Morena y Víctor Manuel.
Sin embargo, entre los años 1972 y 1985, la prensa criticó la disminución en la calidad de las canciones, y así, de 1986 a 1992 se canceló la emisión del festival.
En 1993 se reanudó la competición, esta vez dividiéndola en dos categorías: una final de pop-rock y otra de canción “ligera”, aunque esta diferenciación tan solo duró una edición.
En 2004 se trató de internacionalizar el festival cambiando su nombre a Festival Internacional de la Canción de Benidorm, pero su repercusión mediática continuó siendo escasa.

Artistas como Coral Segovia, La Década Prodigiosa, Inma Serrano, Mikel Herzog e incluso Pablo Motos levantaron la Sirenita de Oro con la que se les premiaba en aquellos tiempos.
En 2022 se volvió a apostar por este festival, celebrado en la ciudad de Benidorm (Alicante), con la idea de reunir tanto a eurofans que viajen hasta ella para disfrutar de las galas en directo, conciertos y fiestas, como a espectadores de todo el mundo que pueden seguir el concurso desde sus televisores.
Ganadores del Benidorm Fest
La final de la primera edición, en la que Chanel se alzó con la victoria, contó con 2.966.000 espectadores y un 21% de share, cifra que disminuyó en la edición de Blanca Paloma a 1.887.000 espectadores y un 14,7% de share.
Lo que sí tienen en común ambas es el impacto que sus canciones no ganadoras han tenido en el panorama musical nacional e incluso internacional, destacando temas como “Nochentera”, de Vicco; “Ay Mamá”, de Rigoberta Bandini; y “Terra” de Tanxugueiras.
Benidorm Fest en 6 imágenes
En sus dos ediciones, este festival ha sido ejemplo del poder de la televisión y la música para llegar al público. Lágrimas, risas, sorpresas, escenografías y talento son cinco de sus rasgos esenciales.
A continuación, un resumen en imágenes de las dos ediciones celebradas hasta la fecha:





