Imagen de archivo del artista Agustin Ibarrola junto a una de sus esculturas. EFE/ Pedro Puente Hoyos

Fallece el artista vasco Agustín Ibarrola a los 93 años

Bilbao (EFE).- El pintor y escultor vizcaíno Agustín Ibarrola ha fallecido la madrugada de este viernes a los 93 años en el hospital de Galdakao (Bizkaia).

Ibarrola siempre mostró un gran compromiso social y político, que le llevó a pasar años en la cárcel durante el franquismo por su militancia en el PCE y en el movimiento obrero vizcaíno, y posteriormente sus obras fueron atacadas por su activismo contra el terrorismo de ETA.

El artista llevaba años alejado de la escena pública debido a la enfermedad y su muerte a los 93 años no ha sorprendido a sus hijos, según ha declarado José Ibarrola.

La capilla ardiente por Agustín Ibarrola se instalará mañana en un tanatorio de Bilbao, donde no solo recibirá la despida del mundo artístico, sino también del político.

FALLECE AGUSTIN IBARROLA
Agustín Ibarrola junto a sus esculturas presentadas en Reinosa en homenaje a los trabajadores de la siderurgia, en una imagen de archivo. EFE/Pedro Puente Hoyos

Ibarrola, nacido en Basauri en 1930, destacó dentro de la vanguardia vasca de la segunda mitad del pasado siglo, desde que fundó en París el grupo Equipo 57.

Entre sus creaciones destaca el Bosque de Oma, una intervención pictórica sobre los pinos de un bosque cercano a su caserío, que ha sido reabierta hace menos de un mes tras una profunda restauración (con traslado incluido) liderada por su hijo José, la Universidad del País Vasco y la Diputación de Bizkaia.

En la política, militó en el PCE durante el franquismo, del que pasó luego a Euskadiko Ezkerra, y después fue uno de los fundadores del Foro de Ermua y Basta Ya y apoyó a Rosa Díez cuando puso en marcha UPyD.

Ibarrola también es el creador del logotipo del sindicato Comisiones Obreras, con el que estuvo implicado desde la dictadura franquista.

Comprometido con el arte como acto humano

José Ibarrola, hijo del artista Agustín Ibarrola, ha declarado a EFE que su padre estaba “profundamente comprometido con el arte, que para él era una actividad humana, no divina”, y siempre tenía un componente humano.

José Ibarrola ha señalado que su padre “ha dado mucho, es un referente en el mundo artístico del siglo XX, uno de los tres grandes de aquí con Eduardo Chillida y Jorge Oteiza”.

El pintor y escultor, Agustín Ibarrola
El pintor y escultor Agustín Ibarrola. EFE/Esteban Cobo

“Estuvo muy comprometido con su tiempo, vivió en un momento muy intenso, y con la gente; política, social y humanamente; y profundamente comprometido con el arte”, ha comentado.

La cultura y la política despiden a Agustín Ibarrola

El mundo de la cultura y la política han despedido este viernes en redes sociales al pintor y escultor vasco Agustín Ibarrola, del que han destacado su arte y compromiso con la paz y la libertad.

En un mensaje en X (antes Twitter), el Ministerio de Cultura ha lamentado su muerte y le ha recordado como un activista por la paz y miembro fundador del Equipo 57, del que el Museo Reina Sofía de Madrid alberga algunas de sus obras más reivindicativas.

“Descanse en paz”, ha indicado el ministro de Cultura en funciones, Miquel Iceta, mientras que Acción Cultural AC/E ha señalado que fue el artista que se comprometió con la vanguardia y la lucha contra el terrorismo”.

El Museo Reina Sofía, que alberga desde 2018 su serie ‘Paisajes de Euskadi’, ha destacado a Ibarrola como un “artista fundamental de la vanguardia española de la segunda mitad del siglo XX y hombre de fuerte compromiso político”.

“Fue un artista clave en la vanguardia española de la segunda mitad del siglo XX, que recibió la #MedallaOroCBA en 2005”, ha indicado el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

También el Museo de Bellas Artes de Bilbao ha lamentado el fallecimiento de Ibarrola, “uno de los creadores vascos más representativos de la segunda mitad del siglo XX y ejemplo, a la largo de toda su trayectoria, de un arte comprometido con su tiempo”.

El museo Oteiza ha destacado cómo Jorge de Oteiza e Ibarrola fueron compañeros “en los procesos de construcción colectiva que, desde al arte, determinaron la evolución de la militancia y la resistencia cultural de la segunda mitad del siglo XX”.

El mundo de la política también se despide

Para el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, fue “un artista único que creó escuela con su obra y su compromiso cívico. Luchador incansable y referente de la dignidad. La Euskadi de hoy tiene el color de sus pinturas pero también el sabor de la libertad por la que tanto luchó”.

El portavoz del PP en el Parlamento Vasco, Carlos Iturgaiz, ha lamentado la muerte de “un referente de las artes y la cultura de nuestro país. Además Agustín siempre fue además de una gran persona, un gran demócrata comprometido con la libertad en su tierra vasca, que llevó a los etarras a atacar sus obras de arte”.

Y el diputado del PP Borja Semper ha asegurado que se trataba de un “referente de la vanguardia creativa, genio y artista singular. También un valiente frente al totalitarismo. Perseguido por el franquismo y después también por la dictadura etarra”.

Eneko Andueza, secretario General del PSE-EE, ha recordado al artista como “un ejemplo permanente de lucha por la libertad y espejo e inspiración para miles de artistas. Sin duda, será siempre un referente en la historia de Euskadi”.

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha indicado que su escultura y su pintura fue un compromiso con la democracia y con la libertad y le ha rememorado como un “militante contra el franquismo y contra el terrorismo”. Desde este sindicato han destacado también “la suerte y el orgullo de tener su obra en nuestros carnets. Su legado artístico y humano perdurará como símbolo de la lucha por los derechos”.

YouTube player