Manifestación de transportistas en Madrid. EFE/Javier Lizón

La primera jornada del paro indefinido convocado por los transportistas acaba sin apenas incidencias

Madrid (EFE).- La primera jornada de huelga convocada por la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte se ha desarrollado sin apenas incidencias y con normalidad en todos los centros logísticos y vías de comunicación, donde la Guardia Civil ha escoltado a trece convoyes de camiones para garantizar su seguridad.

De hecho, no se han registrado problemas en los accesos a los mercados mayoristas más importantes del país (Mercamadrid y Mercabarna).

La nota más destacada de la jornada ha sido la manifestación de cientos de transportistas en Madrid para reclamar que se haga cumplir la ley que prohíbe su trabajo por debajo de costes, entre otras mejoras de sus condiciones laborales, agravadas por el encarecimiento del carburante.

“Para no ganar mejor, parar”, “No queremos subvenciones, queremos soluciones”, “RS (por la ministra del ramo, Raquel Sánchez), si el Real Decreto no cumples, al transporte lo hundes”, señalaban decenas de pancartas que se podían leer este lunes desde las 10.00 de la madrileña la Ronda de Atocha.

YouTube player

Allí se han concentrado, según cálculos policiales, en torno 1.500 transportistas, en su mayoría autónomos o de pymes y muchos de ellos portando chalecos amarillos.

No obstante, miembros de la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte, convocante de este paro que no secundan las grandes patronales del sector, elevan esa cifra a decenas de miles.

paro camioneros
Transportistas en el aparcamiento del Metropolitano, en Madrid. EFE/Sergio Pérez

En declaraciones a la prensa durante la manifestación, el presidente de la citada plataforma, Manuel Hernández, ha explicado que no es intención de su colectivo que la protesta se prolongue tanto como la del pasado marzo, que duró 20 días y puso contra las cuerdas a la cadena de distribución logística española.

En ese sentido, ha insistido en la idea de que con la protesta, convocada a las puertas del periodo de ventas más intenso del año, incluidos el “Black Friday” y todo el periodo navideño, no se busca “hacer daño” a ningún sector. “Nosotros somos las víctimas”, ha defendido.

Paro a las puertas del ‘Black Friday’

Por su parte, el profesor de OBS Business School Eduardo Irastorza calcula que el impacto del paro puede ascender hasta los 600 millones de euros si el seguimiento fuera masivo, según los datos extraídos de un informe sobre el ‘Black Friday’ publicado por la citada escuela de negocios, durante el cual se calcula que las ventas en España se incrementen en un 706 %.

La plataforma convocante, que agrupa a autónomos y pequeñas empresas, aunque no se conoce su número de asociados, se moviliza en protesta por el incumplimiento por parte de los cargadores (clientes de los transportistas) de la ley que prohíbe trabajar bajo coste y la participación gratuita de los conductores en las tareas de carga y descarga.

Se trata de la misma organización que, en marzo pasado, protagonizó un paro del transporte que duró veinte días, generando graves problemas en la cadena de suministros.

A diferencia de aquella protesta, a la que se sumaron algunas otras asociaciones como Fenadismer, Fetransa o Feintra, en esta ocasión, tanto las organizaciones patronales como las sectoriales agrupadas en el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), no han respaldado el paro.

La ministra Sánchez insiste en que el paro del transporte no está justificado

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha insistido en que el paro indefinido convocado por la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte, iniciado este lunes, carece de justificación, ya que no contribuye a solucionar los problemas del sector.

“Ninguna reivindicación puede plantearse al precio de dañar gravemente los intereses de otros sectores económicos y al conjunto de la sociedad”, ha subrayado este lunes Sánchez en la apertura del III Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades, organizado por El Español e Invertia.

paro camioneros
La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, interviene este lunes en Madrid en la primera jornada del III Observatorio de la Movilidad y las Ciudades. EFE/Fernando Alvarado

Desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) han mostrado en los últimos días su respeto “total y absoluto” al derecho a la manifestación, ha reiterado la ministra.

Sánchez ha insistido en que la Administración ya ha dado “respuesta y satisfacción a numerosas reivindicaciones históricas de los transportistas”.

“Quiero llamar de nuevo a la responsabilidad”, ha añadido, defendiendo que su Ministerio “está profundizando en aquellas medidas que puedan servir para que la vigencia de las modificaciones que se han introducido alcancen su máximo recorrido”.

Por su parte, ha señalado la disposición del equipo que ella encabeza a seguir trabajando con el sector para mejorar sus condiciones laborales, además de estar abiertos al diálogo y a la negociación con sus representantes.