Un hombre pasa ante un lineal de un supermercado de Valencia. EFE/Manuel Bruque.

El desperdicio alimentario se reduce en España un 6% en 2022

Madrid (EFE).- Los hogares españoles redujeron el 6,2 % el desperdicio de alimentos y bebidas en 2022 en comparación con el año anterior en un contexto de inflación, con una media semanal de 23,1 millones de kilos o litros que acabaron en la basura.

Los datos se corresponden con el informe del consumo y desperdicio alimentario en España de 2022, presentado este jueves por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

Las principales cifras del desperdicio:

Los españoles desperdiciaron 1.201,92 millones de kilos o litros en 2022 (-6,2 % anual), la cifra más baja desde que existen registros.

El desperdicio de alimentos en los hogares sumó 1.170,48 millones de kilos. La bajada anual fue del 6,2 %, inferior a la caída del 14,2 % registrada en 2021 respecto a 2020.

En 2022 había 12,6 millones de hogares que continuaron desperdiciando alimentos, mientras que uno de cada tres hogares no tiró nada a la basura (el 12,3 % más que en 2021).

Entre las tendencias que explican el mejor aprovechamiento de la comida están el aumento de los precios, que hace que se perciba más el valor de los alimentos; la vuelta al consumo fuera de casa, la flexibilización del trabajo entre la oficina y el hogar, y una mejor planificación del consumo, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Se redujo sobre todo el desperdicio de productos sin utilizar (el 9 % menos en volumen en tasa anual), si bien hace falta gestionar mejor las sobras de recetas (con una subida del 6,7 % en volumen).

Los españoles aprovecharon mejor las frutas (un 8 % menos de desperdicio), verduras (-3,4 %) y la leche líquida (-2,8 %), mientras que fue peor el aprovechamiento de embutidos (+3,2 %), platos preparados (+5 %) y pasta (+9,5 %).

El ministro de Agricultura, Luis Planas, presenta el informe de consumo y desperdicio de alimentos en España en 2022, este jueves en Madrid.
El ministro de Agricultura, Luis Planas, presenta el informe de consumo y desperdicio de alimentos en España en 2022, este jueves en Madrid. EFE/ J.P. Gandul

El desperdicio fuera de casa cayó el 11,3 % en 2022, situándose en 31,5 millones de kilos, a pesar del alza del consumo extradoméstico.

Fuera de casa, más de la mitad de los consumidores no tira nada (54 % frente a la tasa del 51 % de 2021), frente al 46 % de ellos que sí lo hace.

Planas liga el menor consumo y desperdicio de alimentos a la inflación y la pospandemia

La caída en volumen del consumo y del desperdicio de alimentos en España en 2022 está relacionada con la normalización de la vida social después de la pandemia y la inflación, según el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

El ministro ha presentado este jueves los informes anuales de consumo y de desperdicio alimentarios, que muestran que los españoles gastaron un 2,7 % más en alimentación el año pasado, si bien el consumo se contrajo el 7,1 % respecto a 2021.

En 2022, el ministro ha destacado que cada español consumió de media casi 700 kilos al año, casi 50 kilos menos que en 2021, mientras que gastó 2.582 euros, lo que supone un aumento de 87,3 euros.

En un contexto de “normalización de la situación de pospandemia”, el consumo de las familias se hace cada vez más fuera del hogar, lo que explica que el consumo en el domicilio haya disminuido en volumen en un 8,8 %, afectado también por el incremento de los precios en la alimentación desde el inicio de la guerra en Ucrania, ha explicado Planas.