Madrid (EFE).- Solo una de cada diez personas del colectivo LGTBI+ (11,12 %) ha salido del armario ante sus superiores en el trabajo y un 24 % vive su orientación o identidad sexual con libertad frente a sus compañeros de trabajo.
Son datos de la encuesta “Estado LGTBI+ 2023”, elaborada por 40db para la Federación Estatal LGTBI+, que la entidad ha difundido en un comunicado este jueves con motivo del final de las vacaciones estivales para alertar de que “la vuelta a la oficina supone la vuelta al armario” para muchas personas del colectivo.
El porcentaje de trabajadores que son “abiertamente LGTBI+” con clientes o proveedores de la empresa en la que trabajan cae hasta el 6,6 %.
Peores datos en el colectivo trans
La Federación ha apuntado que estos datos son aún peores para el colectivo trans, ya que solo un 12,5 % “son visibles” en su entorno laboral y un 4,2 % ante sus superiores y proveedores.
La encuesta se ha realizado a través de 800 entrevistas llevadas a cabo en formato online a personas del colectivo mayores de 18 años entre el 20 y el 28 de febrero de este año.
El coordinador del Grupo Laboral de la Federación Estatal LGTBI+, David Senabre, ha lamentado en la nota que, además, las personas del colectivo que sí son visibles se exponen a menudo a distintos tipos de discriminación, que van “desde las bromas de mal gusto hasta el acoso o incluso el despido”.
“No hay que restarle importancia a esa lluvia fina de chistes y rumores porque sufrir día a día este tipo de humillaciones en el lugar de trabajo puede llegar a desencadenar cuadros de ansiedad y otro tipo de problemas psicológicos”, ha advertido.

También ha alertado a las empresas de que “verse en la obligación de ocultar tu vida y tu familia a personas con las que pasas los días” puede generar “falta de compromiso con la empresa, bajo rendimiento y sentimientos negativos hacia el lugar de trabajo”, lo que también puede repercutir en los resultados de la compañía.
Medidas para prevenir y erradicar el acoso
Según la misma encuesta, cerca del 60 % de las personas LGTBI+ valora muy positivamente que las empresas contemplen medidas para prevenir y erradicar el acoso contra el colectivo, formación en valores de igualdad y acciones de promoción de la diversidad en campañas de publicidad y en el acceso al empleo.
Desde la federación han recordado que, según la recién aprobada Ley Estatal LGTBI+, las empresas de más de 50 personas tendrán que contar con medidas contra la LGTBIfobia antes del próximo 28 de febrero y planes de igualdad que incluyan la realidad de las mujeres trans.
Y más allá de aquellas que tienen “obligación por ley”, invitan a micropymes y autónomos a “no quedarse atrás” y también incorporar estas medidas “en favor de la igualdad”.