Madrid (EFE).- Solidaridad, el sindicato de Vox, ha convocado una huelga general para el próximo 24 de noviembre en contra de la ley de amnistía para los implicados en el procés y los demás pactos de Pedro Sánchez con los independentistas catalanes para su nueva investidura como presidente del Gobierno.
El sindicato promovido por Vox ha registrado ya la convocatoria de huelga general para el 24N en la que anima a secundarla “frente a la desigualdad” y “frente a la traición”, según ha avanzado en la red social X.
Recogida de firmas
“¡Paremos España!”, pide Solidaridad, que desde hace unos días está llevando a cabo una campaña de recogida de firmas en las redes y en los actos de Vox a favor de esta huelga general.
Ha buscado así el respaldo para poder convocar un paro general “ante la nueva traición del Gobierno de España, con la connivencia de la mayor parte de los medios de comunicación, los sindicatos corruptos, la patronal y el resto de los actores”.
“No rendiremos las banderas de la justicia social y la unidad nacional”, asegura el sindicato en su llamamiento “a todos los españoles, al resto de sindicatos y a toda la sociedad civil, para que, junto a nuestros más de 250 delegados sindicales y más de 500 secciones, se sumen a esta convocatoria”.
Álvarez (UGT) cuestiona la legitimidad de la huelga convocada por el sindicato de Vox
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha cuestionado la legitimidad del sindicato de Vox (Solidaridad) para convocar una huelga general dada la baja representatividad con la que cuenta en el ámbito laboral.
“No lo encontramos en ningún sitio (a Solidaridad), no negocia ningún convenio en toda España, pero he entrado en su web para comprobar las razones de la huelga y creo que hablan de que tienen unos 150 delegados sobre un total de 250.000 electos en España y por tanto creo que con eso está respondida la pregunta”, ha declarado Álvarez cuando se le ha pedido una valoración de esta huelga.
“Llevamos unos días en los que reiteradamente se apela a la convocatoria de huelga general no solo por este colectivo, sino por otros partidos de manera directa o indirecta”, ha dicho el líder de UGT, que ha reiterado que su sindicato está a favor de la investidura si se cuenta con una mayoría suficiente en el Congreso.
No obstante, ha asegurado que UGT estará pendiente del desarrollo legislativo que tengan los acuerdos de investidura “y en función del grado de acuerdo o desacuerdo que tenga la organización, tomará las medidas que crea oportunas y convenientes”.