En la imagen, cartel en un supermercado de Madrid. EFE/Zipi Aragon

El Gobierno anuncia la prórroga de la rebaja del IVA de los alimentos

Madrid (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles la prórroga de la reducción del IVA de los alimentos, que se acababa el 30 de junio, y ha subrayado que tendrán que plantearlo en el Congreso de los Diputados.

“La evolución del precio de los alimentos aún continúa siendo alta y tenemos que seguir haciendo ese esfuerzo, un esfuerzo enorme para las arcas públicas pero necesario para nuestros hogares”, ha añadido el presidente en una entrevista en TVE.

iva alimentos
En la imagen, latas de conserva en un supermercado de Toledo. EFE/Ismael Herrero

De hecho, según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) esta medida ha restado 1.072 millones de euros en ingresos este año.

El IVA continuará al 0 % para alimentos básicos

Así, el IVA continuará al 0 % para alimentos básicos (pan, harinas, leche, quesos, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales), y al 5 % para pastas y aceites, una medida en vigor desde el 1 de enero de 2023.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio de los alimentos se incrementó cuatro décimas en abril, hasta el 4,7 %, aunque la subida de algunos productos de la cesta de la compra es mucho más acusada.

Es el caso del aceite de oliva, que sigue siendo lo que más sube: en abril estaba un 68,1 % más caro que hace un año, un 1,5 % más caro que hace un mes y un 204,8 % más respecto a enero de 2021.

En el cuarto mes del año seguían incrementándose otros productos, como las patatas (8,6 %), la carne de ovino y caprino (8,5 %), el chocolate (8,1 %), los productos de confitería (7,9 %), las legumbres y hortalizas congeladas (7,5 %) y el pescado fresco (6 %).

Aplauso general de la industria y distribución alimentaria

Las principales patronales de la industria y la distribución alimentaria han valorado la prórroga de la rebaja del IVA de los alimentos, anunciada este miércoles por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, porque entienden que ayudará a los consumidores a hacer frente al incremento de los precios.

En este sentido se han pronunciado la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), la Asociación de empresas de fabricantes y distribuidores Aecoc, la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) y la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged).

Fuentes de la FIAB han expresado a Efe que, “a la espera de conocer más detalles”, valoran el anuncio porque “va en beneficio de los consumidores”.

No obstante, han insistido en la “conveniencia de ampliar la lista de los productos incluidos en la rebaja del IVA para que la medida sea más eficaz en la lucha contra la inflación”.

iva alimentos
Vista de un puesto con frutas y hortalizas en un mercado de Madrid. EFE/Javier Lizón

Aecoc, por su parte, ha difundido un comunicado en el que ha expresado que prorrogar la reducción del IVA de algunos alimentos básicos de la cesta de la compra es “un acierto”, y ha recordado que así lo había solicitado recientemente la cadena de valor del gran consumo.

Efecto positivo para tratar de contener la inflación

“Esta medida tendrá un efecto positivo a la hora de tratar de contener la inflación de los alimentos, ya que, según un informe de PwC para Aecoc, de no haberse realizado la ampliación de la rebaja del IVA, el IPC alimentario podría haber sufrido un incremento de en torno a los 1,4 puntos porcentuales sobre los valores actuales”, ha señalado la asociación.

Aecoc ha abundado que la reducción del IVA de los alimentos se ha demostrado “efectiva”, a pesar de no aplicarse a productos esenciales de la cesta de la compra como carnes o pescados y ha destacado que, dado el actual contexto geopolítico y climático, “las medidas tomadas, tanto por las empresas como por el Gobierno, muestran la voluntad de aliviar al consumidor español de la carga que supone el actual escenario inflacionista”.

Desde Asedas han expresado a Efe que la medida anunciada por Sánchez es “correcta, porque la crisis de costes sigue afectando a la cadena alimentaria” y ha manifestado que espera que “se concrete cuanto antes para dar seguridad a las empresas”.

Demanda desde todos los actores del gran consumo

Por su parte, Anged ha valorado el anuncio porque, según ha expresado en un comunicado, “recoge la demanda que se hizo desde todos los actores del gran consumo”.

No obstante, ha apelado a la “prudencia” a la espera de “conocer más detalles”, y ha recordado que el gran consumo “demandó hace escasos días seguridad jurídica y certidumbre en torno a una posible retirada del IVA”.

Es decir, “no dejar para el último momento una decisión que afecta fundamentalmente a los consumidores y que para las empresas implica un coste operativo y de gestión”.