Imagen de los ponentes junto a la presidenta de EFE, Gabriela Cañas, en el debate de FEposan al inicio del primer debate electoral organizado por la Agencia EFE. EFE/ Mariscal

EFE Fórum 23J: Las mejores frases de los políticos en el debate sobre agua, clima y naturaleza

Madrid (EFE).- Transición ecológica y no ideológica. Energías renovables y descarbonización con sostenibilidad. Promesas supuestamente imposibles a los regantes respecto al uso de un agua que no existe. Estas son algunas de las frases de los partidos políticos en el debate sobre medio ambiente celebrado dentro de la serie “EFE Forum 23J”, organizado por la Agencia Efe.

En el foro, celebrado en CaixaForum y retransmitido por redes sociales, han participado la exministra Cristina Narbona, candidata del PSOE al Congreso por Madrid y presidenta del partido; y Paloma Martín, candidata del PP al Senado por Madrid y ex consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura en la Comunidad madrileña.

EFE DEBATES ELECTORALES MEDIOAMBIENTE
EFE organiza el primero de sus cuatro debates electorales, sobre medioambiente. EFE

Además, Ricardo Chamorro, número uno de Vox al Congreso por Ciudad Real y en la anterior legislatura portavoz de Agricultura, Pesca y Alimentación y adscrito a la Comisión de Transición Ecológica; y Julia Boada, número uno al Congreso por Girona en la coalición Sumar-En Comú Podem.

Los temas debatidos han tratado sobre cuatro bloques de problemas: la sequía y el agua, con cuestiones tan polémicas en las discusiones como las explotaciones agrarias en el entorno del Parque Nacional de Doñana en Andalucía; energía y alternativas sostenibles para la descarbonización; la movilidad sostenible y un transporte menos contaminante y finalmente la biodiversidad y la crisis climática.

Estas son algunas de las principales frases de cada uno de los partidos que participó en el debate:

La presidenta del PSOE y vicepresidenta del Senado, Cristina Narbona; participa en el primer debate electoral organizado por la Agencia EFE.
La presidenta del PSOE y vicepresidenta del Senado, Cristina Narbona; en el debate organizado por la Agencia EFE. EFE/ Mariscal

Cristina Narbona (PSOE):

  • No se puede prometer agua que no existe, como hace la Junta de Andalucía a los regantes sin derechos concesionales en el entorno de Doñana, ni permitir que se contamine con nitratos el Mar Menor destruyendo la reputación de la huerta murciana.
  • El cambio climático es una realidad cada día más grave que genera grandes desigualdades y nos obliga a una adaptación en políticas hídricas muy notable, que implica consumir menos agua; no se puede prometer agua que no existe.
  • La llamada excepción Ibérica que el señor Feijóo llamaba el timo ibérico es precisamente una respuesta que ha conseguido reducir el precio para los consumidores en España; ahí están los datos.
  • En España en estos momentos ya más de la mitad de media de la electricidad que consumimos, procede de energías renovables.
  • Tenemos que ir a una movilidad que efectivamente reduzca el uso del transporte privado contaminante, porque si nos preocupan las personas nos tiene que preocupar la salud.
La candidata al Senado por el PP, Paloma Martín Martín, junto al diputado de VOX, Ricardo Chamorro. EFE/ Mariscal

Paloma Martín (PP):

  • Proponemos una nueva gobernanza del agua con la creación de una autoridad nacional del agua capaz de arbitrar todos los mecanismos para que los fondos destinados a la creación de nuevas infraestructuras hídricas y a la mejora de las existentes sean una realidad.
  • “Nosotros decimos transición ecológica, sí, ideológica, no; y acompasada a las necesidades de los ciudadanos y de las empresas”.
  • El agua es vida y hay que tomarla como política de primera magnitud; necesita del liderazgo político y de consenso. No puede servir para que se tiren los trastos unas regiones contra otras, ni para enfrentar a los ecologistas con el campo.
  • Entre la sostenibilidad para preservar nuestro patrimonio natural y desde luego el desarrollo económico, en ese equilibrio es donde siempre encontrarán al Partido Popular.
  • Hablar de movilidad sostenible es hablar del fracaso del Gobierno en objetivos de vehículos eléctricos matriculados y puntos de recarga y de la frustración de los ciudadanos, que ven cada vez más inalcanzable cambiar de coche.
Cristina Narbona, Paloma Martín y Ricardo Chamorro durante el debate. EFE/ Mariscal

Ricardo Chamorro (Vox):

  • Es absolutamente kafkiano que un país no aproveche sus propios recursos y no avance tampoco por temas ideológicos en esa soberanía energética; si nos hacen dependientes de potencias extranjeras vamos a ser menos libres.
  • Vamos a derogar la ley de cambio climático porque no atiende al interés de los españoles; lo que va a hacer es acabar con nuestro tejido productivo y restringir los derechos y libertades de todos los españoles de una manera demagógica,
  • Es absolutamente incoherente criminalizar a agricultores y ganaderos por la contaminación, es absolutamente una locura, no se está reconociendo el mérito que tienen en esa gestión del patrimonio ecológico.
  • El agua es un bien de dominio público que tiene que estar al servicio de la nación y por tanto todos los planes hidrológicos tienen que girar en torno a ese principio.
  • Ustedes hacen los trasvases en función de sus intereses, así que no digan que están en contra; los llaman de otra manera y punto.
La politóloga Julia Boada, de Sumar, y el periodista de EFEverde Pedro Pablo May. EFE/ Mariscal

Julia Boada (Sumar)

  • La primera propuesta en materia de agua es establecer un pacto nacional antidesertificación para que entendamos el agua como política de Estado y sobre todo como un derecho público.
  • La sequía se ha convertido ya en enfermedad crónica porque la cultura del agua del franquismo basada en pantanos y regadíos donde no hay agua, no se adapta a la realidad del siglo XXI.
  • No podemos pasar de la flota de vehículos de combustibles fósiles a una idéntica de eléctricos. No hay suficientes recursos, tenemos que ir hacia un modelo de sostenibilidad.
  • Una minoría global se ha apropiado de un hogar con unos recursos comunes.
  • Las olas de movilización del 2019 me impresionaron; tantos y tantas jóvenes en la calle para decir: os estáis cargando nuestro planeta; no nos estáis escuchando.