Una de las componentes las mesas electorales en el Colegio Montserrat de Madrid, este domingo, durante las elecciones generales. EFE/ Fernando Villar

La suspensión de trenes en Valencia rompe la calma de un 23J con récord, sustos y brillos

Madrid (EFE).- Normalidad estaba siendo la palabra más repetida de este 23-J, que ha arrancado sumido en la tranquilidad pese al susto de algún madrugador, obligado a formar parte de su mesa por la ausencia de los titulares, y a la velocidad de los siete censados en Villarroya (La Rioja), que han batido su propio récord.

Sin embargo, la suspensión de la circulación de trenes con entrada y salida de Valencia ha caldeado los ánimos, especialmente, en la esfera política, y ha llevado a la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, a pedir alternativas para garantizar el voto de los viajeros afectados, muchos en conexión con Madrid.

Alternativas para que los afectados lleguen a votar

Según han informado a EFE fuentes de Adif, sobre las 5:00 horas de esta mañana se ha producido un incendio en una arqueta, lo que ha obligado a actuar a los bomberos y ha provocado la suspensión de la circulación debido al incendio, al humo y a la inundación del túnel por el agua usada para apagar las llamas.

Por ahora hay cuatro trenes detenidos en Valencia, dos AVE y un Ouigo que conectan la Comunidad Valenciana con Madrid, y otro AVE que cubre el trayecto València-Sevilla.

Además, hay un AVLO procedente de Madrid a Valencia que se encuentra detenido en Requena, y un Ouigo, que cubre mismo trayecto, en Cuenca.

A este asunto se ha referido en su cuenta de Twitter, el vicesecretario de Institucional del PP y cabeza de lista al Congreso por Valencia, Esteban González Pons, que ha señalado que “el Gobierno debe garantizar que la gente llegue a votar”, y ha pedido que si no se puede reparar la circulación de trenes entre Valencia y Madrid se pongan medios alternativos”.

Ya se ha establecido un plan de transporte con transbordo por carretera entre la estación de Valencia Joaquín Sorolla y Requena para trenes AVE de larga distancia Castellón-Puerta de Atocha, Valencia-Madrid Chamartín, y Valencia-Sevilla Santa Justa, y AVLO Madrid Chamartín-Valencia.

Renfe Viajeros prevé un servicio de lanzadera en doble composición entre Valencia y Albacete por ancho ibérico para viajeros con origen y destino Madrid Chamartín, que viajarán desde o hasta Albacete en trenes de Alicante.

En tanto que los viajeros del tren Ouigo 6472 Madrid Chamartín- Valencia retornarán a la capital.

Tensión por una camiseta

Momentos de tensión en Madrid, donde el presidente de una mesa del Colegio Nuestra Señora de la Consolación, en el distrito de Chamartín, ha obligado a un hombre de mediana edad a ponerse del revés una camiseta con el lema “Que te vote Txapote” para poder ejercer su derecho a voto.

Hasta su turno, el varón se había colocado sobre la parte delantera de la camiseta una mochila que ocultaba el lema, prohibido por la Junta Electoral Central (JEC).

Tras votar, ha hecho un corte de mangas a uno de los interventores del PSOE y ha abandonado el centro.

Calor y una votación de récord

Por otro lado, las altas temperaturas previstas para este domingo, especialmente en zonas del interior y de Mallorca, están marcando una jornada electoral atípica en la que el agua y los ventiladores han robado, por momentos, el protagonismo a las urnas de los 22.500 colegios abiertos para la ocasión.

Pero, por lo pronto, las estrellas de esta mañana están siendo los siete votantes censados en el municipio riojano de Villarroya.
26 segundos han bastado para mejorar los 32 segundos y 25 centésimas de los comicios generales de 2019, y para batir su mejor marca, registrada en las municipales y autonómicas del pasado 28 de mayo, en tres segundos.

Los vecinos de Villarroya celebran el récord de 26 segundos en este 23 de julio de las elecciones generales
Los vecinos de Villarroya celebran el récord de 26 segundos en este 23 de julio de las elecciones generales. EFE/Fernando Díaz

En esta fugaz votación no han faltado los sobresaltos, y es que el tiempo podría haber sido aún mejor si a uno de los votantes no se le hubiera caído una de las papeletas a la mesa antes de introducirla.

No obstante, como han reconocido sus vecinos, el objetivo para Villarroya no es el récord, sino un relevo generacional, la gran asignatura pendiente de la España vaciada.

Premio para el más madrugador

Esta misma semana, la JEC advertía de que la posibilidad de que los votantes presentes en un colegio electoral tuvieran que formar parte de una mesa en caso de que ésta no pudiera constituirse por falta de suficientes miembros titulares o suplentes.

Una situación que se ha vivido este domingo en el centro sociocultural de Teo (La Coruña), donde el primer votante tuvo que incorporarse a la mesa ante la ausencia de las personas designadas.

Una reina en la mesa

El toque de color lo ha puesto la “reina alienígena” Onyx, drag queen y artista multidisciplinar española, como integrante de una de las mesas del colegio electoral Montserrat, en Madrid.

Una de las componentes las mesas electorales en el Colegio Montserrat de Madrid, este domingo, durante las elecciones generales.
La “reina alienígena” Onyx, este domingo en una de las mesas del Colegio Montserrat de Madrid. EFE/ Fernando Villar

En sus redes sociales, la también participante de un conocido programa de televisión ha compartido sus primeras impresiones tras conseguir llegar a tiempo a pesar de que la alarma le ha “traicionado”, y ha animado a “todo el mundo a VOTAR!”.

Acuden a votar vestidos de novios tras pasar la noche celebrando su boda en Granada

Pilar y Luis, una pareja recién casada este sábado, han acudido a depositar su voto en un colegio electoral de Granada vestidos de novios y acompañados de amigos e invitados tras pasar la noche celebrando el enlace.

Según han indicado a EFE los miembros de la mesa electoral a la que acudió la pareja, ubicada en el colegio José Hurtado del céntrico barrio del Realejo de Granada, los novios fueron los cuartos en aparecer por el centro en torno a las 9:00 horas para ejercer su derecho al voto, aunque solo lo hizo él, dado que ella, según comentó, iba de acompañante porque le corresponde votar en el municipio de Cájar.

Pilar y Luis, una pareja recién casada ayer sábado, han acudido a depositar su voto vestidos de novios. EFE/Alejandro Casasola

La pareja se casó este sábado en la iglesia De San Pedro y San Pablo de Granada y, tras celebrar el banquete, acudió a una discoteca de la capital y comenzaron la mañana en una conocida churrería, tras lo cual se trasladaron al colegio electoral, según ha adelantado el diario Ideal.

“Ayer fueron nuestros votos matrimoniales y hoy nuestros votos al que consideramos el partido más oportuno para la formación de Gobierno”, han indicado.

Al colegio electoral les han acompañado amigos invitados a la boda, también vestidos de gala, quienes les han hecho un pasillo hasta llegar a la mesa electoral.

Un alcalde vestido de romano

El alcalde del municipio palentino de Saldaña, Adolfo Palacios (PP), ha votado este domingo vestido de emperador romano, acompañado de un séquito de soldados y mujeres también disfrazadas, al coincidir la jornada electoral con el tradicional Mercado Romano que se celebra cada año en el pueblo.

Ataviado como ‘Imperator Saldaniae’, Palacios ha dejado esta nota de color en el colegio electoral en el que ha ejercido su derecho al voto justo antes de participar en el desfile militar programado en el festejo para las doce del mediodía.

Desde hace casi dos décadas, cuando se impulsó la promoción de la cercana Villa Romana de la Olmeda, Saldaña -que cuanta con unos 3.000 habitantes- celebra durante el fin de semana su ‘Mercatus Romanus’, que incluye talleres y exhibiciones de actividades de la época.

El alcalde del municipio palentino de Saldaña, Adolfo Palacios (PP), entra en el colegio electoral vestido de emperador romano, ‘Imperator Saldaniae’. EFE/ Ayuntamiento de Saldaña

Miembro de una mesa electoral de Illescas, ciego, ejerce su tarea auxiliado por su mujer

La jornada electoral del 23J en Castilla-La Mancha se desarrolla con normalidad, aunque se han dado algunas pequeñas anécdotas como en Illescas (Toledo), donde el miembro de una mesa electoral, ciego, ha decidido cumplir con su deber auxiliado por su mujer, pese a que estaba en situación de poder renunciar.

Según ha explicado a Efe la Delegación del Gobierno, esta persona podría haber aducido su ceguera para “librarse” de estar en la mesa electoral, sin embargo, ha querido dar ejemplo y participar como uno más, en este caso ayudado por su esposa.

El obispo de La Rioja, vocal de mesa, dispuesto a cumplir con un servicio a la ciudadanía

El obispo de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, Santos Montoya, ejerce este domingo como vocal de mesa electoral en el edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja, muy cercano al Seminario, donde reside, y dispuesto a “cumplir con un servicio a la ciudadanía”.

Así lo a detallado en una conversación con EFE, sin levantarse de la mesa electoral, con el fin de continuar con su labor durante este día, que consiste en comprobar los DNI o pasaportes de los ciudadanos antes de que voten.

El obispo de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, Santos Montoya (i), ejerce este domingo como vocal de mesa electoral en el edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja
El obispo de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, Santos Montoya (i), ejerce este domingo como vocal de mesa electoral en el edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja. EFE/Raquel Manzanares

Montoya (La Solana, Ciudad Real, 1966), ha explicado que es la primera vez que le toca estar en una mesa electoral y, cuando se lo notificaron, no le supuso ningún problema porque es “un deber a la ciudadanía”.

El obispo de la Diócesis riojana, quien tomó en marzo de 2022, ha indicado que estar este domingo en una mesa electoral no le ha fastidiado las vacaciones, que cogerá en agosto, cuando prevé disfrutar de unos días de descanso, algunos de ellos con su familia en su tierra natal.

YouTube player