Miembros de la Plataforma de Víctimas por el accidente del Alvia se han concentrado delante de las puertas del tribunal de Santiago de Compostela. EFE/ Xoán Rey

Caso Alvia: El abogado del maquinista afirma en el juicio que fue “un accidente anunciado”

Santiago de Compostela (EFE).- El abogado del maquinista del tren que en julio de 2013 descarriló en Angrois, a las afueras de Santiago de Compostela, ha señalado este jueves en el juicio del Alvia que lo que ocurrió “podría haber pasado con otro maquinista” y que se trataba de un accidente “anunciado”.

El letrado Manuel Prieto ha señalado que durante todo el proceso ha seguido una “línea coherente y real” en la que queda demostrado que su cliente, Francisco José Garzón Amo, es una víctima más del siniestro.

En su escrito de conclusiones finales, en la última jornada del juicio del Alvia, que comenzó el pasado mes de octubre y este jueves ha quedado visto para sentencia, ha asegurado que la responsabilidad del maquinista no constituye un delito y que es Adif quien debe responder penalmente por omisión de funciones al no garantizar la seguridad en la línea.

El maquinista: una víctima más del siniestro

El abogado se ha opuesto, por tanto, a las acusaciones y a las penas solicitadas por la Fiscalía y por algunas acusaciones particulares contra Garzón y ha afirmado que durante todo el proceso se ha seguido una “línea coherente y real” en la que queda demostrado que el maquinista es una víctima más del siniestro.

Además, ha acusado a Adif de “retorcer” el relato y ha alegado que la falta de análisis de riesgos y su mitigación, de limitación de velocidad, de protección del tren en la curva y el deficiente cuadro de velocidades máximas, así como una incompleta formación y la inexistencia de procedimientos de trabajo fueron las causas que motivaron el descarrilamiento que causó 80 muertes.

Antes de comenzar el juicio, las víctimas del Alvia se concentraron en la puerta de la Ciudad de la Cultura, donde se celebra desde octubre el juicio por el accidente de Angrois. Exigieron justicia y señalaron al exdirector de Seguridad en la Circulación del Adif Andrés Cortabitarte.

Juicio con 700 intervinientes

El macrojuicio finaliza, por tanto, con las conclusiones finales de las defensas de los acusados, tras varios meses -de octubre a febrero en la fase penal y de febrero a junio en la fase civil- y casi 700 intervinientes, entre testigos y peritos.

En la sesión de este jueves tomaron la palabra el abogado del exdirector del Adif Andrés Cortabitarte y el representante legal del maquinista Francisco Garzón.

El maquinista Francisco José Garzón (d), y el exresponsable de seguridad en la Circulación del Adif Andrés Cortabitarte (2i), la última sesión del juicio por el accidente del Alvia
El maquinista Francisco José Garzón (d), y el exresponsable de seguridad en la Circulación del Adif Andrés Cortabitarte (2i), la última sesión del juicio por el accidente del Alvia. EFE/ Xoán Rey

Para ambos, la mayoría de las partes personadas en la causa piden cuatro años de cárcel por 80 delitos de homicidio imprudente y 145 delitos de lesiones por imprudencia profesional grave.

En un comunicado, la asociación Plataforma de Víctimas Alvia 04155 ha señalado que a lo largo del juicio, que quedará visto para sentencia hoy, coincidiendo prácticamente con el décimo aniversario del accidente, han quedado acreditados “los incumplimientos técnicos y normativos” por parte de Cortabitarte.

Afirman que los dos peritos “realmente independientes”, César Mariñas y el exjefe de seguridad de la Agencia Ferroviaria Europea (ERA) Christopher Carr, “dejaron claro la obligatoriedad técnica y normativa de evaluar y mitigar el riesgo en el cambio del proyecto y en la desconexión del sistema de seguridad ERTMS por los retrasos que generaba”.

“Ocultación y retraso”

“No se puede dejar un riesgo catastrófico en manos del maquinista, porque puede cometer un fallo”, declaró Carr durante el juicio.

Además, según la plataforma de víctimas, a lo largo del proceso, “la maquinaria del Estado” trató de demorar “lo máximo posible” la vista, incluso con la “ocultación y retraso” en la entrega de documentos, además del cambio de juez por parte del Consejo General del Poder Judicial, que demoró aún más el proceso.

Víctimas del accidente del Alvia durante la manifestación de este lunes en Santiago de Compostela para exigir responsabilidades
Víctimas del accidente del Alvia, durante una manifestación en Santiago de Compostela. EFE/Lavandeira jr

También han criticado la decisión de la Fiscalía de retirar la acusación contra Cortabitarte, puesto que no ha sabido trasladar, según la plataforma, “por qué antes decía una cosa y ahora otra” y la actitud “cínica” de la Abogacía del Estado, que ha generado “más dolor si cabe” a las víctimas durante el juicio.

“Han tratado de confundir con engaños a los jueces y han demorado la entrega de documentos vitales hasta cuatro años después. Dijeron que eran de aplicación unas leyes y cuando se les volvía en contra decían que no”, han expresado.

“Sin obviar el despiste del maquinista, que se produce en cuestión de segundos, hay mayor responsabilidad en Cortabitarte, que, como dijo el fiscal antes de su inesperado giro, no cumplió con su deber dentro del Adif de garantizar que la línea era segura y desconectó el sistema de control de velocidad, sin previamente realizar una evaluación del riesgo”, ha zanjado la plataforma de víctimas en su comunicado.

Tras la sesión de este jueves, la magistrada María Elena Fernández Currás tendrá que dictar la sentencia, que según fuentes judiciales, se espera que llegue en la próxima primavera.