El presidente de la Generalitat, Pere Aragonés interviene en la Comisión General de las Comunidades Autónomas, en el Senado este jueves. EFE/Juan Carlos Hidalgo

Pere Aragonès ve la amnistía como “punto de partida” y promete: “Cataluña votará en referéndum”

Barcelona/Madrid (EFE).- El presidente catalán, Pere Aragonès, ha afirmado este jueves que la amnistía es “imprescindible” como “punto de partida” para la resolución del “conflicto político” entre Cataluña y el Estado, y ha garantizado: “Cataluña votará en un referéndum”.

Tras reunirse con senadores catalanes en una de las salas del Senado, Aragonès ha sido el primer presidente autonómico en intervenir, por espacio de diez minutos, en la sesión de la Comisión General de las Comunidades Autónomas de la Cámara Alta.

“Cataluña votará en un referéndum, estoy convencido. Por voluntad, por perseverancia, por democracia. Siempre con la mano tendida y siempre con las manos libres”, ha recalcado al final de su intervención, íntegramente en catalán, tras la que, como había anunciado, ha abandonado a toda prisa el antiguo salón de plenos del Senado sin esperar apenas al aplauso de los suyos y sin hacer declaraciones.

Pere Aragonès ve la amnistía como "punto de partida" y promete: "Cataluña votará en referéndum"
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonés interviene en la Comisión General de las Comunidades Autónomas que se celebra en el Senado, este jueves. EFE/Juan Carlos Hidalgo

Aragonès, que antes de iniciarse la sesión ha saludado al presidente del Senado, Pedro Rollán, ha arrancado su intervención recriminando al PP su “utilización partidista de Cataluña”.

“El objetivo real de esta sesión no es otro que volver a utilizar Cataluña para las batallas partidistas a nivel del Estado español, azuzar una vez más el anticatalanismo para desgastar al adversario. Gobierne quien gobierne, siempre se utiliza Cataluña para arañar cuatro votos”, ha denunciado.

Según Aragonès, al PP “no le importa lo que piense Cataluña” porque de lo contrario convocaría un debate para hablar sobre el “déficit fiscal” catalán, o el “mal servicio de los trenes de Cercanías”, o la “anulación de leyes catalanas por parte del Tribunal Constitucional”, o para “promover la lengua catalana”.

El president ha recalcado que, pese a lo que sostiene la “derecha nacionalista española”, Cataluña es “una nación europea, cívica, democrática” que “quiere decidir en paz, en libertad, entre todas las opciones, con democracia y con reconocimiento”.
Para Aragonès, una amnistía para los encausados por el “procés” es “imprescindible para avanzar en la resolución del conflicto político” y “acabar con la causa general contra el independentismo”.

Reivindica un referéndum a la escocesa

Eso si, ha advertido, la amnistía es “un punto de partida”, no “un punto y final” de un proceso que, a su juicio, “tiene un destino: que la ciudadanía de Cataluña vote sobre la independencia”.

Pere Aragonès ve la amnistía como "punto de partida" y promete: "Cataluña votará en referéndum"
El presidente de la Genaralitat, Pere Aragonés tras su intervención. EFE/ Daniel Gonzalez

Aragonès ha subrayado que su voluntad es acordar un “referéndum como el que se realizó en Escocia” en 2014, pactado entre las autoridades escocesas y el Gobierno británico.

Asimismo, a quienes “se escandalizan” por una amnistía a los independentistas encausados, les ha recordado “los 6.000 indultos” que tanto el Gobierno de Felipe González como el de José María Aznar concedieron en su día, entre otros, a “condenados por corrupción o terrorismo de Estado”, y ha evocado la ley de amnistía de 1977, que “impide investigar los crímenes de sangre de la dictadura”.

Los presidentes del PP critican que no se quede a escucharles

Varios presidentes autonómicos del PP que este jueves participan en la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado han criticado que el president catalán, Pere Aragonès, no se quede a escucharles después de su intervención, aunque también han valorado su presencia en este foro.

Aragonès, que ha sido el primero en llegar al Senado para mantener una reunión previa con senadores catalanes, no solo de su partido ERC, sino también de Junts y del PSC, según han indicado a EFE fuentes de la formación republicana, ha intervenido en la sesión de la Comisión, pero a continuación ha abandonado la cámara.

Pere Aragonès ve la amnistía como "punto de partida" y promete: "Cataluña votará en referéndum"
Los presidentes de La Rioja, Gonzalo Capellán (i); Andalucía, Juanma Moreno (2i); de Galicia, Alfonso Rueda (2d) y de la Generalitat, Pere Aragonés (d) durante la Comisión. EFE/Juan Carlos Hidalgo

En declaraciones a la prensa a su llegada al Senado, el presidente de Aragón, el popular Jorge Azcón, ha destacado en primer lugar la “parte positiva”, que es que la presencia de Aragonès “reconoce que hay instituciones que son comunes, que son de todos”, aunque ha añadido que “es difícil entender que luego no haya diálogo, que venga a hablar solo y a tener un monologo y no a escuchar a los demás”.

El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, también ha criticado estas ausencias e igualmente ha interpretado la pronta salida de Aragonès como que el presidente catalán “no quiere escucharnos a los demás”, y ha puntualizado: “Estamos acostumbrados a eso”.

A su vez, el presidente andaluz, Juanma Moreno, se ha congratulado “de que Cataluña no se quede aislada, sino que participe en los órganos multilaterales del Estado, y en este caso las Cortes Generales, que es muy importante”, aunque también ha opinado que no le parece “un gesto de cortesía ni parlamentaria ni de educación” que Aragonès se ausente tras intervenir, porque “lo razonable siempre es escuchar para poder compartir y para poder aprender”.