Sede del Sexpe en Mérida/Junta de Extremadura

El paro sube en 886 personas en Extremadura

Mérida (EFE).- El número de parados registrados en las oficinas del Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe) aumentó en 886 personas en octubre en comparación con el mes anterior, un 1,12 por ciento, especialmente en el sector servicios, lo que sitúa la cifra total de desempleados en 80.203.

En tasa interanual, el desempleo bajó en 4.534, lo que representa una disminución del 5,35 por ciento, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En España, el paro se incrementó en 36.936 personas en octubre en relación al mes anterior (1,36 %), hasta alcanzar un total de 2,75 millones de desempleados. En comparación con octubre de 2022 se redujo en 155.488 personas (-5,33 %).

Respecto a las provincias extremeñas, el desempleo se situó en la de Badajoz en 52.797 personas tras aumentar en 1.034 en variación mensual (2 %), mientras que en la de Cáceres se redujo en 148 personas (-0,54 %) hasta 27.406.

En tasa interanual el desempleo disminuyó en ambas provincias, en 2.965 personas (-5,32 %) en la pacense y en 1.569 en la cacereña (-5,42 %).

Del total de desempleados, 6.223 son menores de 25 años, de ellos 3.046 hombres y 3.177 mujeres. Por su parte, en el colectivo sin empleo anterior el paro fue de 3.031.

Por sectores, el desempleo aumentó especialmente en el sector servicios (1.367 personas), seguido de industria (191) y agricultura (97). En cambio, disminuyó en el colectivo sin empleo anterior (718) y construcción (51).

En cuanto a la contratación, en octubre se firmaron 35.099 contratos, 2.586 menos que en septiembre (-6,86 %) y 3.955 menos que en octubre del año anterior (-10,13 %). Del total de contratos firmados, 23.234 fueron temporales y 11.865 indefinidos.

La afiliación cae un 1,24 %

La afiliación a la Seguridad Social bajó en Extremadura en 5.117 personas en octubre con respecto al mes anterior, lo que supone un descenso del 1,24 por ciento y sitúa el número total de ocupados en 408.429.

Según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, esa variación, respecto a octubre de 2022, es de 1.674 afiliados más en la Comunidad extremeña, lo que representa un aumento del 0,41%.

En Extremadura, hay 328.382 afiliados en el Régimen General, de los que 273.710 se engloban en el Sistema General, 50.497 en el Sistema Especial Agrario y 4.175 en el Sistema Especial de Empleados del Hogar. Además, en octubre se contabilizan 80.047 autónomos.

En el ámbito nacional, el número medio de afiliados a la Seguridad Social se ha situado en 20.740.988 personas en octubre, lo que representa una variación mensual de 92.862 cotizantes, un 0,45 % más; y anual de 533.871, un 2,63 % de incremento.

El número de afiliados a la Seguridad Social ha crecido en España en 500.094 personas en los diez primeros meses del año. Así, en el periodo enero-octubre se ha creado más empleo que en todo el año 2022, de gran dinamismo en el mercado laboral, en uno de los mejores datos de la serie histórica para un período comprendido en los primeros diez meses del año.