Cenicero, (EFE).- El Gobierno de La Rioja, en colaboración con el Ejecutivo de España y otras comunidades autónomas, contribuye a la repoblación del visón europeo, que es “el mamífero más amenazado de Europa”, a través de un programa que ha permitido liberar este miércoles a cinco ejemplares en Cenicero.
El consejero de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavocía de La Rioja, Alex Dorado, lo ha explicado así a EFE durante la suelta de una madre y sus cuatro crías en el río Najerilla; en la que también ha participado el asesor técnico del grupo de trabajo de esta especie de la empresa Tragsatec, Madis Põdra.
El objetivo de esta iniciativa es apoyar la recolonización natural del visón europeo para reforzar la población de esta especie en peligro crítico de extinción, de la que solo quedan 500 ejemplares en España, 100 de ellos en La Rioja.
Cada uno de los cinco ejemplares de esta especie ha sido liberado en un punto distinto del río Najerilla, para lo que se han colocado sus respectivas cajas próximas al agua, sujetarlas con ramas del entorno, y se han dejado al aire sus puertas redondeadas para que, de forma más tímida algunos, saliesen libres a su nuevo ecosistema.
La Rioja, ha explicado Dorado, “cuenta con el privilegio de tener una de las mayores poblaciones de visón europeo de España y de Europa, algo que hay que poner en valor y cuidar, y desde el Gobierno nos esforzamos por hablar de esta especie y por propiciar que su hábitat esté en un estado saludable para poder reintroducirla”.
La amenaza del visón americano
Ha destacado que “una de las mayores amenazas” del visón europeo es el visón americano, de mayor tamaño, que es “una especie invasora que se liberó por la suelta no intencionada de algunas granjas peleteras”.
“Desde La Rioja hemos hecho muchos esfuerzos durante los últimos años para erradicar a los visones americanos de nuestros ríos y para preservar los hábitats de Rivera de los visones europeos, y el siguiente paso es reintroducirlos y que formen parte de las joyas de la corona de la biodiversidad de esta región”, ha subrayado.
Por su parte, Põdra ha indicado a EFE que los cinco ejemplares que se han soltado han permanecido de forma previa durante un mes en “unos salones preparados para las liberaciones, en los que se reduce el contacto con las personas y se les da de comer presa viva para que la adaptación a su hábitat natural sea más fácil”.
Esta liberación, ha proseguido, “tiene como fin reforzar la población que hay del visón europeo, y el río Najerilla siempre ha sido un buen hábitat para esta especie, pero, hace unos años, el visón americano llegó a colonizar este río”.
“Hemos conseguido erradicar al visón americano y aumentar la viabilidad de ejemplares de visón europeo con sueltas” que se realizan desde hace cuatro años, ha apuntado.
El primer mes, crítico
Ha precisado que, una vez que los ejemplares son liberados, el primer mes “suele ser el periodo más crítico para ellos en el medio natural, pero los resultados han sido bastante buenos, porque más de la mitad de los animales han sobrevivido los dos primeros meses”.
“Es un buen resultado en comparación con proyectos que se hacen en otros países y en otras zonas de España, ya que dice que los visones europeos no tienen problemas con la aclimatación al medio natural, aunque siempre hay alguna baja porque también jugamos con la suerte”, ha remarcado.
La zona del bajo Najerilla y del Ebro a su paso por La Rioja Alta, fueron tramos que quedaron muy afectados por la expansión del visón americano, que llegó a provocar su práctica desaparición en la zona, cuando mantenía una de las mayores densidades de visión europeo de España.
Tras una intensa campaña de captura y retirada de ejemplares de la especie invasora dentro del proyecto Life Lutreola Spain, se consiguió la erradicación del visón americano, lo que hizo posible acometer la recuperación del visón europeo.
El programa de liberaciones en La Rioja se inició en el año 2018 y desde entonces se han soltado un total de 36 ejemplares, 24 hembras y 12 machos, a los que se sumará el ejemplar de visón que será soltado en octubre.
Por Sergio Jiménez Foronda