El director del Congreso de Drones, Rafa Ocón, en la demostración de un dron, dentro del III Congreso Internacional de Drones, celebrado este sábado, en las instalaciones de Viña Ijalba (Haro), en el que se muestran las principales tendencias del sector ante asistentes de varios países.- EFE/ Raquel Manzanares

El sector de los drones, pendiente de los usos industriales y el transporte de pasajeros

Eduardo Palacios
Logroño, (EFE).- Al margen de sus usos militares, conocidos en los últimos tiempos por el conflicto en Ucrania, el sector de los drones avanza con paso firme hacia el futuro, cada vez con más aplicaciones en la industria y pendiente de los avances que permitan su utilización para transportar pasajeros en las grandes ciudades.


Esos son dos de los principales caminos por los que avanza el sector de drónica en España y en el mundo y explican también el aumento exponencial del interés por acreditarse como piloto oficial de este tipo de aeronaves, ha explicado a EFE Jacobo Almodóvar,.

Es director de Umiles University, una de las principales entidades españolas de formación de pilotos de drones, que participa este fin de semana en Haro en el Congreso Internacional de Drones, en el que se muestran las principales tendencias del sector ante asistentes de varios países.

Un dron “no hace mucho parecía solo un juguete” y pilotarlo “se veía como un hobby” reconoce, pero “se ha convertido ya en una profesión de presenta y, sobre todo, con mucho futuro” porque “aunque ya se utilizan en muchos ámbitos, todavía hay un gran margen de crecimiento en las aplicaciones que se le pueden dar a estas aeronaves”, recalca.

Un ejemplo que, a su juicio, ilustra lo que está por llegar es el de los espectáculos nocturnos con drones “que en muchos lugares están sustituyendo ya a los fuegos artificiales” porque “son más seguros, puedes hacer más cosas con ellos y son mejores para el medio ambiente”.

Más allá de esos espectáculos “los drones ya están ganando mucho terreno en usos industriales” entre otros en la revisión de grandes infraestructuras, tendidos eléctricos y de parques solares “porque evidentemente esto es mucho más asequible que usar helicópteros”.

Así “cada vez son necesarios más especialistas en pilotar drones” porque “no hay que olvidar que hay usos en los que están consolidados ya desde hace tiempo, como la agricultura y los rodajes de cine”.

De punta a punta de las ciudades


“El gran avance en el mundo de los drones se ha producido en apenas cuatro años”, asegura Almodóvar, que también incide en el avance que ha supuesto “usarlos en las playas para el rescate de bañistas, algo que parecía inimaginable”.

Pero el mayor salto, en su opinión, “se va a producir de la mano de los drones de pasajeros, que podrán ir de lado a lado de las ciudades de forma cómoda y rápida” con aeronaves como la su empresa ya tiene en fase de pruebas “aunque la regulación que existe hoy en día es restrictiva y frena un poco este proyecto” para poder ofrecer su uso

En realidad “solo se trataría de transportar de punto a punto a pasajeros, con drones más grandes, pero es algo que ya se hace, en fase de pruebas, en Estados Unidos con paquetería, y en algunos grandes hospitales del mundo con medicinas que tienen que llevar en poco tiempo de punta a punta de las instalaciones”, ha explicado Almodóvar.

“En este sector sucede como en muchos otros, que la demanda va antes que la regulación y también hay que reconocer que la normativa tiene que ser muy estricta por seguridad, pero estamos en un camino imparable y en poco tiempo esas aplicaciones van a ser una realidad”, subraya Almodóvar.