Madrid/Roma (EFE).- El calor sofocante que asfixia a media Europa estos días, con temperaturas diurnas de récord y noches tropicales, ha despertado una creciente preocupación por las consecuencias que pueda tener en la salud, sobre todo después de que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) alertara del riesgo de las noches tórridas.
El hemisferio norte sufre actualmente seis veces más olas de calor que en los años ochenta y en lugares donde se superan los 45 grados, las temperaturas pueden permanecer en los 40 durante la noche, lo que es más peligroso para la salud que la temperatura diurna, según un especialista de la OMM.
“Las temperaturas nocturnas son particularmente peligrosas para la salud humana porque el cuerpo es incapaz de recuperarse del calor permanente, lo que lleva a un aumento de ataques al corazón y a muertes”, indicó el experto en calor extremo de la Organización, John Nairn.
El problema de estas altísimas temperaturas es que buena parte de los habitantes del continente no están acostumbrados a ellas y a las autoridades les preocupa los problemas que pueda haber en la salud, sobre todo de los más vulnerables.

Más de 60.000 muertos en Europa
Ya el verano pasado, en el que el mercurio batió récord de calor en algunas partes de Europa, murieron 61.672 personas a causa de las altas temperaturas, según un reciente estudio dado a conocer por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), después de que la oficina estadística europea Eurostat notificara días antes un exceso de mortalidad inusualmente alto ese verano.
“Y se cree que esa cifra es conservadora”, recalcó Nairn, quien reflexionó sobre el hecho de que esto ocurre en la región con uno de los sistemas de alerta temprana climática más avanzados, “con lo cual podemos imaginarnos cuáles pueden ser las cifras en el resto del mundo”.
Además los científicos tienen la certeza de que el fenómeno de El Niño amplificará la frecuencia e intensidad de los episodios de calor extremo y que las temperaturas seguirán aumentando.

Temperaturas de récord
Trece regiones de España están en alerta por temperaturas muy altas, con especial incidencia en Aragón, Cataluña y Baleares, donde hay aviso rojo, de riesgo extremo, por valores que alcanzarán hasta 43 grados.
Y la temperatura del Mediterráneo ya se sitúa en torno a los 28 grados frente a la costa mediterránea e, incluso, podría alcanzar los 30 antes de que llegue el mes de agosto, cuando lo normal era no alcanzar nunca esa cifra o hacerlo a finales del verano.
Italia no escapa al infernal calor, y de hecho es allí donde han bautizado “Caronte” al potente anticiclón que impulsa aire muy cálido desde África y que estos días dejará máximas históricas de 47 grados que se esperan en las islas de Sicilia y Cerdeña y noches tórridas, en las que es difícil conciliar el sueño.

Tan inusuales son estas temperaturas en algunas partes del continente que el presidente de la Federación de Médicas y Médicos del Servicio Público de Salud (BVÖGD) de Alemania, Johannes Niessen, dijo hoy que su país debería introducir costumbres habituales en el sur de Europa durante los meses de verano para adaptarse, como por ejemplo la siesta.
“Nos deberíamos fijar en los países del sur con respecto al calor en el ámbito del trabajo: madrugar, trabajar productivamente durante la mañana y siesta al mediodía es un concepto que deberíamos introducir en los meses de verano”, según Niessen.
En Francia, las temperaturas van a subir hoy hasta los 40 grados en zonas interiores de la fachada mediterránea francesa, así como en Córcega, por la ola de calor que va a persistir varios días en esa isla y en la Provenza.
El servicio meteorológico francés ha declarado la alerta amarilla por calor este martes en la mitad del país, esencialmente en el sur y en el este y, sobre todo, la alerta naranja en siete departamentos en el Mediterráneo.
Sin embargo, el norte de Francia va a quedar al margen de esta ola de calor. Así por ejemplo, en la costa de Normandía y de Bretaña, las temperaturas apenas superarán los 20-21 grados hoy y mañana.
En París, el termómetro subirá hasta los 29 grados hoy y hasta 26 mañana.

Calor, sequía e incendios
Las altas temperaturas, unidas a la sequía, también alimentan los incendios forestales que arden a veces sin control incluso a las puertas de grandes ciudades.
Es el caso de Atenas, donde sigue la lucha contra tres grandes incendios desatados este lunes, que se propagaron con rapidez, que obligaron a la evacuación de miles de personas y calcinaron viviendas y automóviles.
Las imágenes difundidas esta mañana por los medios griegos muestran la devastación sufrida en la citada región, densamente poblada, con numerosas casas, locales comerciales y automóviles calcinados por completo.